miércoles, 13 de abril de 2011

CURSO DE INDUCCIÓN: FILOSOFÍA REGGIO EMILIA


PRESENTACIÓN


ESTIMADOS DOCENTES:

Les damos la más cordial bienvenida a nuestro CURSO EN LÍNEA DEL CENTRO EDUCATIVO VÍA REGGIO. Para nosotros es muy importante que ustedes como docentes conozcan la Filosofía Reggio Emilia, ya que ésta es la fuente de inspiración de nuestra propuesta pedagógica.

Loris Malaguzzi
La filosofía educativa de Reggio Emilia nace hace más de 50 años como resultado del trabajo en colaboración del prestigioso pedagogo Loris Malaguzzi (1920-1994) con los centros de la Infancia y Preescolares de la Municipalidad de Reggio Emilia Italia, los cuales han sido reconocidos en la actualidad como los mejores preescolares del mundo.
   
Esperamos que este curso sea para ustedes una experiencia muy enriquecedora. Por ello, les pedimos a todos los docentes que trabajen en colaboración con sus compañeros y con sus tutoras, para que juntos vayamos construyendo nuestros aprendizajes.


DATOS DEL CURSO

TUTORES:

Preescolar: Martha Elena Avilés / preescolar@viareggio.mx
Primaria: Teresita Corona / primaria@viareggio.mx
Secundaria: Diana Ocampo / secundaria@viareggio.mx

Duración de cada sesión: de 4 a 5 horas.

OBJETIVO GENERAL
El curso en línea tiene como objetivo principal que los docentes que se incorporen al Centro Educativo Vía Reggio cuenten con las herramientas necesarias para poder implementar en sus aulas de manera eficaz la filosofía educativa de Reggio Emilia. De esta manera, se desarrollarán las competencias del docente de Vía Reggio para que apoyen la consecución de la misión del centro, acrecentando su capacidad de observación para expandir sus propias posibilidades, y así mejorar la práctica educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Crear un marco de cooperación didáctica entre los docentes.
  • Posibilitar el desarrollo de habilidades que faciliten la construcción del conocimiento estableciendo relaciones significativas entre el conocimiento que ya poseen los docentes sobre el constructivismo y el conocimiento de nueva aportación como es la filosofía Reggio Emilia.
  • Favorecer el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje en una interacción en línea enmarcada en zonas de desarrollo próximo.
  • Proporcionar un espacio de interacción que genere la participación activa del docente fomentando su autonomía hacia el aprendizaje.
  • Proporcionar instrumentos teóricos-prácticos para reflexionar y poner en práctica las estrategias que favorezcan la construcción de aprendizajes de los docentes, como la resolución de problemas y el análisis de casos.
  • Posibilitar la reflexión sobre el nuevo rol del docente y del alumno en un ambiente de aprendizaje socio-constructivista.
  • Evaluar el propio trabajo pedagógico-docente mediante evaluaciones auténticas del desempeño, como el uso del portafolio.

CONTENIDOS

SESIÓN 1. REGGIO EMILIA
Fecha de realización: 12 de agosto
Duración: 4 horas

SESIÓN 2. EL DOCENTE Y LA IMAGEN DEL NIÑO 
Fecha de realización: 13 de agosto
Duración: 5 horas

SESIÓN 3. LENGUAJES, ESCUCHA Y PROYECTOS
Fecha de realización: 14 y 15 de agosto.
Duración: 4 horas

EVALUACIÓN
La evaluación se desarrollará a través de una serie de actividades a lo largo del curso, lo cual permitirá orientar el proceso del mismo. Durante el curso los docentes elaborarán su  portafolio con el objetivo de autoevaluar sus avances y reflexionar sobre su propia práctica. Para ello les pedimos que vayan recopilando, desde el inicio, todos los documentos que realicen de las actividades con las retroalimentaciones de las tutoras dentro de una carpeta electrónica.


COMUNICACIÓN

1. FORO DE DISCUSIÓN
Para lograr una mayor comunicación y colaboración entre los docentes se recomienda utilizar esta herramienta. Para accesar al foro de discusión da click a la palabra "comentario" que se encuentra en letras pequeñas en la parte inferior de esta página. Durante el curso encontrarás el ícono del foro que al darle click también te llevará al foro de discusión. A la hora de publicar un comentario se te solicitará el tipo de perfil, es necesario publicarlo como ANÓNIMO. Como no aparecerá tu nombre es importante que en cada una de tus participaciones del foro agregues en el comentario tu NOMBRE, para saber quién lo escribió.


ÍCONO FORO DE DISCUSIÓN
2. CORREO ELECTRÓNICO
Los documentos que se elaboren de las actividades deberán ser enviadas al correo de los tutores, según la sección (preescolar, primaria o secundaria). Les recomendamos que sus documentos sean muy breves y con una extensión no mayor a una cuartilla. Así mismo, es necesario que en sus documentos anoten su nombre y número de actividad. Si existiera alguna duda o pregunta sobre el curso se recomienda mantener contacto mediante este medio. 

ENVIAR POR CORREO

19 comentarios:

  1. Hola ¡BIENVENIDOS AL FORO DE DISCUSIÓN! aqui podrás publicar los comentarios que se sugieren en FORO DE DISCUSIÓN de las actividades del curso.

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy el profesor Edgar López, mi formación docente comenzó hace 20 años, tuve la oportunidad de dar clase en una preparatoria semiescolarizada donde atendía alumnos desde los 18 hasta los 45 años aproximadamente, en esa oportunidad tengo que reconocer lo hice solo por que me gustaba enseñar, pero hasta ese momento no contaba con algún tipo de formación o técnica pedagógica, después vino para mi mi lo que fue mi gran reto, dar clase en la escuela ACTIVA INTEGRAL, allí me enseñaron a ser docente, a canalizar mi conocimiento y poder trasmitirlo a mis alumnos, por primera vez fue observado y guiado dentro de un aula, esta experiencia me permitió crecer mucho como docente, allí dure 8 años, para después seguir creciendo profesionalmente en la que fue mi segunda casa, el Instituto María Montessori de Culiacán, allí me dieron la oportunidad de desempeñarme como asesor académico en los 2 planteles y por cuestiones de necesidad de la escuela me hice cargo de la sección secundaria durante 7 años hasta llegar a esta maravillosa escuela que día a día me enamora más.
    Mis expectativas son altas, son un apasionado de la educación y quiero aprender todo sobre esta metodología.

    ResponderEliminar
  3. Hola, soy Miss Chandel Osuna. Mi formación docente frente a grupo comenzó en el año 2017, dándome así la oportunidad de trabajar con alumnos de secundaria impartiendo Español en los 3 grados. Gracias a mi desempeño tuve buenas recomendaciones y oportunidad de trabajar en otras instituciones que se acomodaban en mi horario respetando seguir con mis obligaciones en mi primer empleo en Colegio Valladolid Unidad Urbana, tuve oportunidad de trabajar en TES Tecnológico de Sinaloa impartiendo todas la materias de la carrera técnica ‘Asistente Educativo’ y cubrir una incapacidad en secundaria impartiendo español en 2do grado en Instituto María Montessori. Me di la oportunidad de realizar examen de oposición y me fue muy bien, conversé con las instituciones en las que laboraba para que fuera de su conocimiento que podría haber la posibilidad de tener que retirarme de labores para irme a alguna institución pública, en efecto tuve la oportunidad de laborar cubriendo interinato 4 años en Escuela Secundaria Técnica #75, impartiendo español en los 3 grados de secundaria, mi interinato culminó y me di la oportunidad de maternar, duré 2 años inactiva cuando me volví a dar la oportunidad de laborar, tuve una oferta laboral en Colegio Chapultepec Sur para ser maestra tutora en 9no grado, me desenvolví con mucho entusiasmo debido al tiempo inactivo cuando esta situación de violencia comenzó en la ciudad y por motivos de bajas en alumnado tuve que retirarme aunado a la inseguridad, por recomendaciones de la misma institución me conectaron con Prepa Anáhuac donde solicitaban una maestra que cubriera una incapacidad cubriendo 8 materias impartiendo los 3 grados de preparatoria, la incapacidad culminó y es aquí cuando nace la maravillosa oportunidad de laborar en el Centro Educativo ViaReggio, entré a laborar en Enero impartiendo español 1er y 3er grado de secundaria. Me he sentido muy bien, me encanta la metodología que tienen y la libertad en el desenvolvimiento de mis clases. Me siento muy feliz y eso me ayuda a desempeñarme con mayor libertad y responsabilidad en lo que amo hacer. Las expectativas de este curso son muy altas, quiero conocer la información que tienen preparada para nosotros para poder estar más capacitada para mis próximos alumnos.

    ResponderEliminar
  4. Mi nombre es Fernanda Pacheco Mendoza, tengo 25 años y actualmente soy egresada de la Universidad Autonoma de Sinaloa en la carrera de Enseñanza del idioma Inglés. Asimismo, cuento con 7 años de trayectoría en la docencía del inglés. Me considero una persona creativa y asertiva, lo cual, se impregna en mi estilo de enseñanza y busco que mis clases se vuelvan, en ese sentido, motivadoras, imagnativas y que realcen los talentos y habilidades de mis alumnos. En mi tiempo libre, me gusta escuchar música, leer libros de ciencia ficción, romance y fantasía, ver peliculas y series, y ejercitarme.

    ResponderEliminar
  5. Soy el profesor Edgar López y la manera en que he aprendido a lo largo de mi formación educativa ha sido muy diversa, como lo comenté anteriormente, inicié en preparatoria semiescolarizada, prácticamente solo contaba con mi conocimiento en matemáticas pero nunca había estado frente al aula, aprendí de manera empírica. Cuando estuve en ACTIVA INTEGRAL ya tuve la oportunidad de ser guiado en una formación más psicopedagógica, con observaciones de clases y técnicas de enseñanza-aprendizaje. En Montessori aprendí con la observación y práctica, ya no fue tan guiado sino fue más mostrar lo que en el pasado ya había aprendido.
    Respecto a cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran es muy fácil, me gustaría que aprendieran primero que nada en un entorno seguro, que sean felices, que aprenden usando su razonamiento , su intuición, manipulando material lúdico, que yo como docente solo sea un facilitador del conocimiento pero que ellos sean la pieza clave que construye su propio conocimiento.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, soy Miss Chandel Osuna. Para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas trabajo sobre cuatro pilares: ambiente: utilizando diferentes tipos de materiales, espacios, en proyectos y modo libre, rol del maestro: escucharlos antes de dirigirlos permitiendo apertura con preguntas claves, añadiendo provocaciones y adaptándome a sus intereses y necesidades, participación de los alumnos: participación activa, trabajo por proyectos siempre incluyendo los 100 lenguajes: incluyendo diversas formas de expresión (dibujo, modelado, música, dramatización, construcción) para que cada niño comunique lo que piensa, y documentación: reflexionamos y aprendemos juntos, reflexión conjunta, realizamos paneles, analizamos fotografías y videos del inicio, proceso y cierre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Chandel, me parecen excelentes las estrategias que utilizas, muy seguramente esto permite a tus alumnos alcanzar el conocimiento mediante diferentes expresiones y de una manera muy divertida, muchas gracias por compartir.

      Eliminar
  7. Hola, soy Miss Chandel Osuna. ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Ser co-investigador, ser observador y documentador, realizar escucha activa, ser facilitador del ambiente, colaborar con alumnos, familia y por proyectos, ser promotor de la autonomía y el pensamiento crítico asimismo como flexible y reflexivo.

    ResponderEliminar
  8. Soy el profesor Edgar López y hablando sobre el video escuela buena, la verdad me encanta la idea de pensar en niños que pueden aprender a su propio ritmo sin forzar sus habilidades como leer, escribir, caminar, etc. ya que forzamos ese proceso de aprendizaje en lugar de dejar que lo adquieran en ciclo natural, también comparto la idea que las escuelas deben de ser transparentes donde los padres puedan observar ese desarrollo y ser coparticipes del mismo.

    ResponderEliminar
  9. Soy el profesor Edgar López y comparto mi respuesta a la siguiente pregunta:
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Primero que nada empezar con una pregunta detonadora, una pregunta que este relacionada con algún contexto social que les genere interés, de esa manera despertaré su curiosidad y esto permitirá que ellos empiecen a cuestionar las cosas, después desarrollamos la clase en función de sus ideas y mediante trabajo en equipo permitimos que expresen sus ideas buscando resolver algún problema de impacto social promoviendo la reflexión y la motivación.

    ResponderEliminar
  10. Soy el profesor Edgar y comparto ji respuesta a la siguiente pregunta:
    ¿Qué características debe tener un docente en la filosofía reggiana?
    Primeramente debe ser un profesor muy bien preparado, que respeto a los alumnos, que los escuche, que sea más un facilitador que un protagonista, que promueva un ambiente sano y el trabajo colaborativo, que este abierto a informar y mostrar resultados a los padres de familia, que sea reflexivo y permita y provoque la reflexión y creatividad.

    ResponderEliminar
  11. Hola, soy el profesor Edgar López y doy mi respuesta a las siguientes preguntas:
    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?
    Mi imagen del niño no ha cambiado pero si se ha reforzado ya que como comenté anteriormente, tuve la fortuna de una formación pedagógica a temprana edad en mi formación académica pero he de confesar que muchos de los errores de subestimar la participación de los niños en su aprendizaje, si los tuve, además de que lamentablemente veo que muchas escuelas siguen con estos conceptos e ideas antiguas y enseñando de la misma manera.

    ResponderEliminar
  12. Soy el profesor Edgar López y comparto mis respuestas a las siguientes preguntas:
    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    En respuesta a la pregunta 1, es porque se sigue enseñando de la manera de la manera tradicional con 1 profesor al frente recitando una clase, entonces Malaguzzi hace referencia a que hay un sin fin de formas de enseñar, de aprender y que de toda esta gran gama solo escogemos 1 y les quitamos 99.
    En la pregunta 2 creo que los lenguajes que más se promueven en las "escuelas normales" son la repetición y la memorización, ya que sigue siendo una persona la encargada de trasmitir el conocimiento y este emisor muchas veces solo busca cubrir una jornada laboral sin importar los resultados, lamentablemente en un gran porcentaje de los casos es así.

    ResponderEliminar
  13. Hola, mi nombre es Eirhian Gamboa. Tengo casi 15 años de experiencia en la docencia. Mis hobbies son viajar y conocer distintos lugares. Como profesional de la docencia, mis expectativas se centran en formar parte de un entorno educativo que valore el compromiso, la innovación y el crecimiento continuo. Aspiro a contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, fomentar un aprendizaje significativo y colaborar con un equipo que comparta la pasión por la educación y el impacto positivo en la sociedad.

    ResponderEliminar
  14. Mi reflexion sobre el video "Escuela Buena" es que una educación de calidad no busca solo cantidad, sino calidad del aprendizaje: que sea profundo, útil, y que forme personas autónomas, críticas y creativas. Aprender mucho, sí, pero con sentido, a buen ritmo, y respetando los intereses y etapas del desarrollo.

    ResponderEliminar
  15. En mi opinion ara que el aprendizaje sea significativo, debe ser útil, interesante, conectado con la realidad del alumno, emocionalmente relevante, y permitirle participar activamente en su construcción.

    ResponderEliminar
  16. El docente ideal desde una filosofía reggiana es un facilitador del aprendizaje que reconoce al niño como protagonista activo de su propio desarrollo. Debe ser observador atento, capaz de escuchar y valorar las ideas, emociones y curiosidades de los estudiantes. Además, debe fomentar un ambiente de exploración, creatividad y colaboración, donde el aprendizaje surge del diálogo y la interacción con otros niños y el entorno.

    ResponderEliminar
  17. He comprendido que la filosofía propone un cambio profundo en la forma de ver y valorar a los niños. Ya no los percibimos como seres carentes de conocimiento, sino como personas competentes, creativas, con voz propia y capaces de construir su aprendizaje de manera activa y significativa.Este cambio en la imagen del niño transforma también mi rol como docente paso de ser quien "enseña" a ser una acompañante, observadora y facilitadora del proceso educativo. Escucho sus ideas, observo sus intereses y construyo junto a ellos experiencias que despierten su curiosidad y pensamiento crítico.

    ResponderEliminar
  18. La frase—Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99— es una forma de decir que, a menudo, en la educación tradicional o en la sociedad, limitamos la creatividad y la forma en que los niños pueden comunicar sus ideas, emociones y aprendizajes. Decir que “les robamos 99” es una metáfora que nos invita a reflexionar sobre la importancia de respetar y fomentar todas las formas de expresión del niño, dándoles espacio para que se comuniquen de maneras diversas, creativas y auténticas.

    ResponderEliminar

FORO DE DISCUSIÓN