miércoles, 13 de abril de 2011

CURSO DE INDUCCIÓN: FILOSOFÍA REGGIO EMILIA


PRESENTACIÓN


ESTIMADOS DOCENTES:

Les damos la más cordial bienvenida a nuestro CURSO EN LÍNEA DEL CENTRO EDUCATIVO VÍA REGGIO. Para nosotros es muy importante que ustedes como docentes conozcan la Filosofía Reggio Emilia, ya que ésta es la fuente de inspiración de nuestra propuesta pedagógica.

Loris Malaguzzi
La filosofía educativa de Reggio Emilia nace hace más de 50 años como resultado del trabajo en colaboración del prestigioso pedagogo Loris Malaguzzi (1920-1994) con los centros de la Infancia y Preescolares de la Municipalidad de Reggio Emilia Italia, los cuales han sido reconocidos en la actualidad como los mejores preescolares del mundo.
   
Esperamos que este curso sea para ustedes una experiencia muy enriquecedora. Por ello, les pedimos a todos los docentes que trabajen en colaboración con sus compañeros y con sus tutoras, para que juntos vayamos construyendo nuestros aprendizajes.


DATOS DEL CURSO

TUTORES:

Preescolar: Martha Elena Avilés / preescolar@viareggio.mx
Primaria: Teresita Corona / primaria@viareggio.mx
Secundaria: Diana Ocampo / secundaria@viareggio.mx

Duración de cada sesión: de 4 a 5 horas.

OBJETIVO GENERAL
El curso en línea tiene como objetivo principal que los docentes que se incorporen al Centro Educativo Vía Reggio cuenten con las herramientas necesarias para poder implementar en sus aulas de manera eficaz la filosofía educativa de Reggio Emilia. De esta manera, se desarrollarán las competencias del docente de Vía Reggio para que apoyen la consecución de la misión del centro, acrecentando su capacidad de observación para expandir sus propias posibilidades, y así mejorar la práctica educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Crear un marco de cooperación didáctica entre los docentes.
  • Posibilitar el desarrollo de habilidades que faciliten la construcción del conocimiento estableciendo relaciones significativas entre el conocimiento que ya poseen los docentes sobre el constructivismo y el conocimiento de nueva aportación como es la filosofía Reggio Emilia.
  • Favorecer el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje en una interacción en línea enmarcada en zonas de desarrollo próximo.
  • Proporcionar un espacio de interacción que genere la participación activa del docente fomentando su autonomía hacia el aprendizaje.
  • Proporcionar instrumentos teóricos-prácticos para reflexionar y poner en práctica las estrategias que favorezcan la construcción de aprendizajes de los docentes, como la resolución de problemas y el análisis de casos.
  • Posibilitar la reflexión sobre el nuevo rol del docente y del alumno en un ambiente de aprendizaje socio-constructivista.
  • Evaluar el propio trabajo pedagógico-docente mediante evaluaciones auténticas del desempeño, como el uso del portafolio.

CONTENIDOS

SESIÓN 1. REGGIO EMILIA
Fecha de realización: 07 de agosto
Duración: 4 horas

SESIÓN 2. EL DOCENTE Y LA IMAGEN DEL NIÑO 
Fecha de realización: 08 de agosto
Duración: 5 horas

SESIÓN 3. LENGUAJES, ESCUCHA Y PROYECTOS
Fecha de realización: 09 de agosto.
Duración: 4 horas

EVALUACIÓN
La evaluación se desarrollará a través de una serie de actividades a lo largo del curso, lo cual permitirá orientar el proceso del mismo. Durante el curso los docentes elaborarán su  portafolio con el objetivo de autoevaluar sus avances y reflexionar sobre su propia práctica. Para ello les pedimos que vayan recopilando, desde el inicio, todos los documentos que realicen de las actividades con las retroalimentaciones de las tutoras dentro de una carpeta electrónica.


COMUNICACIÓN

1. FORO DE DISCUSIÓN
Para lograr una mayor comunicación y colaboración entre los docentes se recomienda utilizar esta herramienta. Para accesar al foro de discusión da click a la palabra "comentario" que se encuentra en letras pequeñas en la parte inferior de esta página. Durante el curso encontrarás el ícono del foro que al darle click también te llevará al foro de discusión. A la hora de publicar un comentario se te solicitará el tipo de perfil, es necesario publicarlo como ANÓNIMO. Como no aparecerá tu nombre es importante que en cada una de tus participaciones del foro agregues en el comentario tu NOMBRE, para saber quién lo escribió.


ÍCONO FORO DE DISCUSIÓN
2. CORREO ELECTRÓNICO
Los documentos que se elaboren de las actividades deberán ser enviadas al correo de los tutores, según la sección (preescolar, primaria o secundaria). Les recomendamos que sus documentos sean muy breves y con una extensión no mayor a una cuartilla. Así mismo, es necesario que en sus documentos anoten su nombre y número de actividad. Si existiera alguna duda o pregunta sobre el curso se recomienda mantener contacto mediante este medio. 

ENVIAR POR CORREO

167 comentarios:

  1. ¡Hola a todos! Nos da mucho gusto saludarlos por este medio y leer sus aportaciones, que sabemos enriquecerán este curso. En este espacio podrán anotar sus comentarios si así se señalan en las actividades. Preguntas referente al curso, les pedimos enviarlas por correo a la dirección de su sección. ¡Bienvenidos y mucha suerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, soy Marlenne Ibarra, soy bióloga de profesión pero maestra de corazón, he sido maestra por 6 años, he trabajado en primaria (2 años) y secundaria (4 años), debido a mi gusto por la educación y la psicología entré a estudiar psicología organizacional. Me encantan los animales, mis perritas son las bebés de mi casa <3 por un tiempo fui voluntaria en una fundación de rescate de animales sin embargo, la dejé por el estrés que me daba ver sufrir a los animales, así que, cuando puedo rescato animales y los doy en adopción :). También me gusta mucho la belleza, hace unos meses terminé un curso de uñas acrílicas y a eso me dedico por las tardes de forma independiente y, el maquillaje, cada que hay una ocasión especial, soy la más producida XD. Estoy muy feliz de ser parte del equipo Via Reggio, siento mucha emoción, incertidumbre y algo de nervios pero con muchisimas ganas de aprender.

      Eliminar
    2. Marlenne Ibarra
      Actividad 3.2
      Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho en el video, especialmente en la parte que dice que debemos de enfocarnos menos en atiborrar a los alumnos con conocimientos académicos y enfocarnos más en la etapa que se encuentra y respetarla y con base en ello darle la oportunidad de explorar, conocer y aprender.

      Eliminar
  2. Buenos días, mi nombre es América Viviana Lara Rubio. Mi experiencia laboral ha sido muy grata y llena de aprendizajes, ya que al principio estuve trabajando en una escuela donde el método era tradicional el maestro frente al grupo y los alumnos atentos y tomando nota. Después de un corto tiempo tuve la oportunidad de ingresar a otra institución, en esta el método de enseñanza era distinto ya que trabajaban con la filosofía de Maria Montessori, un método de enseñanza al tradicional que todos conocemos. Mediante cursos y capacitaciones aprendí mas sobre el método y llevarlo a la practica. Esta institución hace inclusión a niños con capacidades diferentes, a mi me toco trabajar con una niña con síndrome down y en conjunto con su maestra sombra, luego en el siguiente ciclo escolar me toco trabajar con un niño donde creció en un ambiente familiar con discapacidad auditiva por lo cual el no aprendió a hablar pero tenia la capacidad de escuchar con uno de sus oídos, al principio fue un poco difícil ya que el se comunicaba por medio de señas, sus señas eran en el segundo idioma (ingles) esta situación me llevo a inscribirme a un curso de lengua de señas mexicanas, para poder ayudar a otros niños si así fuere. El niño al final del ciclo ya podía expresar sus sentimientos, entablar una conversación corta. Ahora tengo la oportunidad de trabajar en esta institución la cual me llena de alegría y nuevos retos, conocer a nuevas personas me alegra, trabajar con niños nuevos me encanta. me gusta mucho hacer ejercicio, por un tiempo estuve inscrita a una escuela de danza aérea, esta experiencia me encanto, fue un poco difícil al principio pero no imposible. Me gusta actualizarme, en cursos, seminarios, diplomados, etc.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Bienvenidos al curso que hoy ha iniciado, les pedimos por favor que en cada uno de sus comentarios del foro agreguen su nombre completo. Cualquier duda recuerden comunicarse con sus coordinadores al correo de su sección (preescolar, primaria o secundaria). ¡Suerte a todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marlenne Ibarra:
      ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
      He aprendido de manera tradicional, en donde me dicen lo que tengo que hacer y bajo ciertas reglas disciplinarias, también he aprendido de manera autónoma, pues tuve muy poco acompañamiento sobre como impartir clases, el trato con los alumnos, el manejo del contenido, etc.

      ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran? Me gustaría que mis alumnos se sintieran cómodos y en confianza en el ambiente que están y con quienes están, que no tengan miedo de externar sus dudas, que vayan a la escuela por motivación y no por obligación.

      Eliminar
  4. Hola buenos días yo soy KISAÍ PICOS CÁRDENAS yo tengo ya 13 años laborando como maestra de primaria, 12 años en una institución la cual manejaba un método tradicionalista, afortunadamente el ciclo pasado tuve la oportunidad de formar parte de una escuela que manejaba el método María Montessori dandole la oportunidad a los alumnos de construir su propio aprendizaje, asi como la libertdad de elegir de que manera querian aprender deacuerdo a sus capacidades.
    Mis principales pasatiempos son leer, hacer ejercicio y compartir todo el tiempo que se pueda para estar con mi hija.
    Este ciclo escolar que esta por iniciar me tiene muy emocionada ya que se me esta dando la oportunidad de formar parte de este equipo de trabajo por tal motivo mis expectativas de este curso es conocer la filosofia que tienen como institución, conocer la manera en que se trabaja con el alumno, familiarizarme con ellas para poder guiar de la mejor manera a nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  5. Hola buenos días, mi nombre es Maria Isabel Anguis Meza. Mi experiencia es corta pero muy significativa, ya que mi primer acercamiento lo realice en una institución la cual se rige por el método de enseñanza tradicional, en dicha institución suplí a maestra titular, la cual se ausento por un tiempo por incapacidad. En dicha institución me pude dar cuenta que existen muchas oportunidades de mejora en la practica docente. Después ingrese a Vía Reggio como prestadora de servicio social, en donde ejercía mi función como maestra auxiliar en los tres primeros de primaria, es ahí donde pude tener un primer acercamiento a la filosofía de esta institución por medio de la practica. Posteriormente continúe en Vía Reggio realizando mis practicas profesionales, en donde me dieron la oportunidad de darle acompañamiento y seguimiento de plan actividades para el manejo de la frustración en un niño con TDAH.
    Mis hobbies hoy en día son actividades deportivas al aire libre, como lo son el basquetbol, volibol, y softbol el cual este ultimo me encuentro practicando actualmente.

    ResponderEliminar
  6. KISAÍ PICOS
    ¿CÓMO HE APRENDIDO?
    El aprendizaje que yo tuve fue totalemente tradicionalista, donde solo el maestro dicta y el alumno escribe, donde los estudiantes son solo depósitos de informacón, donde el conocimiento es medido por la cantidad de ejercicios que respondas y por el resultado que obtengas de los exámenes, afortunadamente gracias al trabajo que tengo con los alumnos y a la actualización constante puedo ofrecer una educacion diferente que permita al alumno aprender a su ritmo.
    ¿CÓMO QUISIERA QUE APRENDIERAN MIS ALUMNOS?
    Yo quiero que mis alumnos tengan aprendizajes significativos, que se diviertan, que esten felices de asistir al colegio, que compartan con sus compañeros lo que saben, que se apoyen, que no les de miedo expresarse, que sean creativos.

    ResponderEliminar
  7. Maria Isabel Anguis Meza
    ¿Cómo he aprendido?
    A lo largo de mi formación educativa básica he aprendido por el método de enseñanza tradicional, en donde el maestro es solo un transmisor de conocimiento y el alumno un receptor, como maquinas en donde el alumno solo realiza la memorización y no se genera ningún conocimiento significativo. Posteriormente en mi preparación profesional ingrese a una institución donde la forma de enseñanza ya era diferente, con una mezcla de teorías, un poco conductista, y mayormente constructivista y humanista dejando al alumno interiorizar en su aprendizaje asimilándolo y construyéndolo.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?

    Seria excelente que mis alumnos aprendieran, en un ambiente agradable para ellos, en un espacio en donde sientan que el aprender es algo divertido, en un salón donde exista la confianza para acercarse al maestro para platicar inquietudes, miedos, y dudas. Sobre todo que sientan que la escuela no es algo tedioso si no lo contrario algo divertido y un lugar donde les guste pasar y sentirse confortables.

    ResponderEliminar
  8. Hola, buen día. Mi nombre es Cindy Lizeth Burgueño Zazueta, psicóloga de profesión. Mi experiencia laboral, la considero muy buena, de acuerdo a los aprendizajes obtenidos, ya que en los casi 7 años que estuve laborando en una institución , me permitió conocer y adquirir experiencia en intervención en el aula y fuera de, con los niños, enfrentándome en casos de niños con diferentes necesidades educativas especiales, logrando así contar con el apoyo de padres de familia, maestros, e institución de intervención psicológica, de ser necesario, es considerable que en algunos casos, los papás se resistan aceptar por lo que su niño está pasando, el contar con el apoyo mutuo de los maestros, psicólogo, es muy necesario para acompañarlos en este proceso de aceptación. Por ende es un conocimiento muy grato en el cual me siento agradecida por las bases que me brindaron en dicha escuela, sin embargo en realizar un cambio en cuestión de crecimiento a nivel profesional, es muy bueno, cuando investigué sobre la filosofía que viareggio emplea, me pareció algo muy interesante, una educación diferente y muy buena, es algo que hoy en día lamentablemente el juego queda de lado, por diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje que emplean diferentes instituciones. Lo más importante para los niños de hoy es que descubran, exploren y sean capaces de resolver conflictos, de la mano de sus maestros y profesores. Mis expectativas de este curso es conocer y empaparme de esta filosofía que se emplea, para llevarla a cabo en lo personal y por consiguiente emplearla con los niños, estoy muy entusiasmada y con la mejor disposicón para conocer más sobre esta filosofía para poder ayudar a los niños de hoy en día. Sé que con el trabajo colaborativo se logrará.
    Mis pasatiempos favoritos es hacer un poco de ejercicio en casa, leer, me gusta mucho convivir con mi familia, pasar un rato agradable con ellos.

    ResponderEliminar
  9. Hola con Cindy Lizeth, una disculpa por el orden que se han enviado las respuestas, pero tuve un pequeño problema con la conexión, pero creo que ya se resolvió.. gracias :)

    ResponderEliminar
  10. Gerardo Matus Rojas
    Actividad 3.2

    Me motiva sobremanera este enfoque donde el maestro deja de ser la fuente única del conocimiento y se integra al proceso enseñanza-aprendizaje como un acompañante del alumno, respetando su ritmo, sus emociones, sus aciertos y sus tropiezos. Considero que los tiempos presentes demandan actores diferentes, no podemos esperar cambios significativos trabajando con los moldes ya conocidos.

    Creo que para que el aprendizaje sea significativo, tiene primero, que desearlo el alumno, experimentarlo vivencialmente, compartirlo con sus compañeros de una manera espontánea y lejos de competencias. Crear espacios lúdicos donde el alumno no sienta que tiene que permanecer una determinada cantidad de tiempo de forma rutinaria, si no estar en un espacio especial donde él construya su aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. America Lara
      Estoy de acuerdo con tu opinion en base a que el aprendizaje significativo, donde esto comienza por el deseo y la curiosidad de el alumno por aprender y creo que es ahi donde nosotros estamos para apoyar y guiar al alumno para que lo logre significativamente.

      Eliminar
  11. América Lara

    Reflexión video 3.2

    La Buena Escuela- es donde el alumno se sienta en un ambiente adecuado a sus necesides, donde pueda aprender a su ritmo como lo dice en el video, donde el docente es el mediador que lo apoya en su trabajo y lo acompaña a seguir descubriendo. Esta muy claro que el alumno es capaz de entender y comprender antes de hablar o producir el lenguaje, los niños comprenden lo que les decimos y se comunican por medio de gestos, señas las cuales recibimos y damos significado de lo que intentan comunicarnos. Por eso es importante buscar una escuela que cubra las necesidades de tu hijo, que le ayude a desarrollarse, a ser autonomo, a seguir aprendiendo en base a experiencias.

    ResponderEliminar
  12. Maria Isabel Anguis Meza.
    Actividad 3.1

    Me gusto mucho el video llamado escuela buena, ya que me hizo ver desde otra forma sobre la importancia de establecer el proceso enseñanza en las etapas evolutivas ya establecidas del desarrollo de los niños respetando el ritmo natural del niño ya que al anticipar conocimientos cuando el niño aun no tiene la suficiente madures seria ir en contra se du propio desarrollo.

    ResponderEliminar
  13. Actividad 1.1
    Hola buenas tardes, soy Alejandra Valdez, mi experiencia como docente es de casi 3 años en la cual tuve la oportunidad de trabajar con preescolar y hace un año que trabajo con adultos. Este tiempo a sido de gran importancia ya que e tenido la oportunidad de crecer personal y profesionalmente. la metodología que aplique durante el tiempo trabajado en esta institución fue la de manera tradicional,sin embargo, no dejando afuera los interese y necesidades de los alumnos. Durante mi carrera como licenciada en enseñanza del Idioma Ingles se me demostró que una de las maneras en la que el niño aprende es jugando, por lo tanto Mis clases son un tanto dinámicas. Durante mi experiencia aprendí que no solo los niños aprenden jugando sino que los adultos también.

    Espero que en el transcurso de este curso este enriquecido de nuevos aprendizajes relacionados con la filosofía Reggio Emilia, para así darle a nuestros alumnos lo que necesiten para su buen desarrollo.

    ResponderEliminar
  14. Hola buenas tardes, mi nombre es Ana Karen Santillanes, tengo 5 años de experienca como docente de los cuales 4 años y medio tuve la oportunidad de trabajar como titular en educación preescolar y 6 meses como directora en una escuela privada en preescolar. Durante este tiempo e logrado crecer tanto en lo laboral como en lo personal y estoy plenamente segura de lo mucho que puedo lograr aprender en un futuro. Me considero una persona responsable, carismática y muy activa, lo cual me ha servido para realizar mi trabajo.
    Tuve la oportunidad de trabajar en Via reggio estos últimos 9 meses y me quedo con una satisfacción fantástica ya que el sistema y la filosofía del colegio que en Via ofrecen es totalmente diferente a las escuelas donde anteriormente ya había laborado, y es una escuela que ofrece a los alumnos aprender con naturalidad, mediante actividades que se basan totalmente en sus intereses. De este curso espero poder enriquecer el conocimiento de la metodología de aprendizaje en Via Reggio, ya que todavía queda mucho por aprender y así poder servir para mis alumnos como una buena guía de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  15. Buen dia, mi nombre es Martha Molina. Tengo 4 años de experiencia laboral, la mayor parte ha sido como clase de inglés en un centro de idiomas y no dentro de una escuela como una materia. He tenido todo tipo de alumnos desde niños a adultos. El ciclo escolar pasado, tenía un grupo de tercer de kinder que me dejó muy bonita experiencia.
    Espero aprender nuevos métodos y estrategias para implementar en el aula. Creo yo que aprender muchas cosas nuevas y diferentes a las que ya tengo conociemiento.

    ResponderEliminar
  16. Actividad 2.2
    Hola soy Alejandra Valdez.

    como he aprendido a lo largo de mi formación académica?
    A lo largo de mi formación académica he aprendido de manera tradicional en donde los alumnos escuchan al maestro y los alumnos se aprenden todo como pequeñas maquinitas, esto cambio cuando ingrese a la universidad y ahí fue cuando mi aprendizaje fue mas autónomo y los maestros eran guías En nuestro aprendizaje.

    Como me gustaria que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos aprendieran en un ambiente cálido que facilitara su aprendizaje , un aula en donde el juego y el aprender estén agarrados de la mano y demostrarle a mis alumnos que el aprender no es aburrido sino divertido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, creo que el ambiente que creas en el aula tiene mucho impacto en el aprendizaje del alumno o alumna.
      Martha Molina

      Eliminar
  17. Actividad 3.2 La buena escuela
    Hola soy Alejandra Valdez

    El video nos comunica que hay un método natural en el que el niño va adquiriendo su aprendizaje el cual no hay que forzarlo a surgir, cada niño es diferente y aprende diferente. La “vieja escuela” por así decir nos ha inculcado que el niño cuantas más cosas aprenda y en menor tiempos es mejor. Lo cual muchas veces causa frustración en el niño. Esa presión de tener que aprender cuando en realidad no es su tiempo. Me queda en claro que esta filosofía da prioridad a lo humano dando así la oportunidad a los niños a explorar y a conocerse a sí mismos dándole al aprendizaje su tiempo y su espacio. Me parece una filosofía nueva y extraordinaria de llevar a cabo en donde los alumnos, padres y maestros se sientan en confianza y sea creadora de un buen ambiente educativo.

    ResponderEliminar
  18. Martha Molina

    3.2 Video "la buena escuela"
    En el video mencionaron muchas cosas con las que estoy de acuerdo, creo que un niño tiene que sentirse seguro y querido en su entorno para aprender. También dicen que cada niño aprende a su ritmo y es algo que debemos de respetar. Los niños tiene que manipular las cosas y poder tocar lo que está a su alrededor.

    ResponderEliminar
  19. Hola buen día soy Frank Alonso Parra Elenes, mi experiencia laboral inicio en Vía Reggio hace 3 años como maestro de academia en el deporte de fútbol. Para mi han sido 3 años de los mejores de mi vida ya que me permitieron darme cuenta de lo que quiero hacer el resto de mis días que es enseñar a los niños por que me llena de satisfacción y orgullo ver que van aprendiendo algo nuevo cada día.

    Lo que mas me gusta hacer es practicar deportes, lo mio es el fútbol, me gusta mucho hacer ejercicio para mantenerme sano y fuerte. En mis tiempos libres me encanta disfrutar a mi familia.

    Lo que espero de este curso es aprender todo lo necesario para encarar una nueva etapa en mi vida que sera estar como docente de Educación Física, estoy muy contento por la oportunidad de pertenecer a este nuevo equipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  20. Hola buenas tardes mi nombre es Karen Ruiz vega. Mi experiencia laboral como docente ha sido maravillosa he aprendido demasiadas cosas a lo largo del trayecto. Empece trabajando como maestra de ingles en PISI, pero anteriormente solia ser ayudante de maestra en el mismo programa de inglespor lo que fui conociendo sdiferentes formas en las que los maestros ahi enseñaban. Gracias a esta experiencia pude tomar lo que mas me gustaba de cada maestro y ponerlo en practica cuando empece a enseñar en mi propia aula. Me di cuenta que muchos maestros usaban el metodo tradicional donde ellos siempre controlaban mucho la clase leer, hacer preguntas. Pero tambien conoci maestros muy dinamicos y divertidos los cuales hacian sus clases tan divertidas que los alumnos siempre estaban interesados en aprender.
    Recuerdo que no era nada facil tener mi propio grupo por primera vez pero a como veia mis logros me llenaba de stisfaccion. Ver como mis alumnos me enseñaban tanto.
    Trabaje en diferentes instituciones a lo largo de estos 8 años que he trabajado como docente de los cuales fui adoptando nuevas tecnicas de enseñanza que veia que funcionaban muy bien. Es muy gratificante tambien el trabajar con niños loscuales creen no tener potencial y hacerles ver el enorme potencial que tienen y como ellos se sienten tan felices al ver todos sus logros.
    Lo que mas me gusta hacer es escuchar musica, cantar aunque no lo haga muy bien, hacer deportes pasar tiempo con mi familia son cosas que realmente me hacen muy feliz.

    Espero con este curso obtener las herramientas necesarias para este nuevo comienzo como parte de este equipo.

    ResponderEliminar
  21. Actividad 1.1

    Buenas noches. Mi nombre es Nayeli Uriarte. Estoy muy emocionada de trabajar en Vía Reggio. Agradezco la oportunidad que se me ha brindado y la pienso aprovechar al máximo. Tengo una licenciatura en psicología, tengo la nivelación pedagógica y un curso del idioma inglés. Al principio, mis planes eran trabajar como psicóloga, pero en el trascurso de la carrera me hablaron acerca del curso nivelación pedagógica y tomé la decisión de inscribirme ya que siempre quise ser docente.
    Mi experiencia laboral empezó en un colegio llamado CEDIAC. Estuve ahí casi dos ciclos escolares como teacher. Se me presento la oportunidad y la acepte ya que domino el idioma inglés. En el primer año estuve con 4to grado y el segundo con 3ros. A sido una experiencia maravillosa. Me encanta trabajar con niños y mis planes a futuro son seguir laborando como docente.
    Mis Hobbies son jugar con mis dos hijos. Me encanta pasar tiempo con ellos y enseñarles inglés. También, me gusta ir al gimnasio, leer, ver televisión y escuchar música.
    Mis expectativas del curso son empaparme de todo lo que pueda acerca de la filosofía educativa REGGIO EMILIA. Quiero aprender cuál es su filosofía, objetivos, metas, como trabajan y sus estrategias para poder implementarlas en el aula. Espero aprovechar al máximo el curso y aprender todo lo que pueda.

    ResponderEliminar
  22. FRANK ALONSO PARRA ELENES
    ACTIVIDAD 2.2
    ¿Como eh aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    En lo personal todo mi aprendizaje ah sido mas de manera practica,auditiva y visual, repitiendo cada ejercicio hasta lograrlo viendo y escuchando las instrucciones del maestro para después llevarlas a cabo en cada practica.

    ¿Como me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    me gustaría que mis alumnos aprendan en un ambiente cómodo que se sientan libres de opinar y realizar ejercicios. hacer algunas evaluaciones al principio para saber como llegan y en base a eso poner trabajos específicos con aprendizajes esperados, Durante para saber lo que han avanzado y seguir trabajando y al final para saber todo lo que han mejorado y aprendido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Actividad 2.2- Refelexion sobre video
      Buenas noches. Soy Nayeli Uriarte. Estoy de acuerdo con tu comentario. Yo igual aprendí de manera práctica y visual. Leía una y otra vez hasta entender. También me funcionaba mucho la observación. Lo que menos me funcionaba era el escuchar. No soy auditiva. Sobre la segunda pregunta también estoy muy de acuerdo. Me gustaría formar un ambiente cómodo de confianza, donde el alumno se sienta libre de expresarse sin temor alguno. Está muy bien esa idea de realizar evaluaciones para darnos cuenta que tanto sabe el alumno y en base elaborar estrategias.

      Eliminar
  23. Karen Ruiz Vega
    2.1
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa creo que he sido enseñada la mayor parte del tiempo del método tradicional donde el profesor solo habla habla y habla y uno escucha y apunta. Fueron contados los maestros que eran dinámicos y que nos dejaban a cada uno usar nuestra forma de aprender.


    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me encantaría que mis alumnos estuvieran en un salón de clase donde ellos pudieran desenvolverse y aplicar cada una de forma de aprendizaje, poder darme cuenta de sus formas de aprender y poder aplicarlas para que ellos puedan usarlas. Quisiera que ellos fueran motivados siempre al salón de clase para aprender porque sabrían que se divertirían mientras aprenden.

    ResponderEliminar
  24. Karen Ruiz Vega
    3.2 "La Buena Escuela"
    Con el video podemos ver que los niños van adquieirndo su aprendizaje de una manera natural y que este no debe ser forzado cada uno aprende de una manera distinta y eso no se cambia. Un niño siempre es importante que se sienta seguro en el ambiente donde se le enseña. La filosofía de "La buena escuela"le da la oportunidad a los niños de aprender explorando y dejándolo que aprenda a su tiempo y en su propio espacio. No siendo como la vieja escuela de una manera mecanizada queriendo que todos aprendan y memoricen rápido todo lo que les damos de información.

    ResponderEliminar
  25. ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Durante el transcurso de mi carrera aprendí que el niño hace mas significativo su aprendizaje cuando es a través de la experiencia. Que quiero decir con esto,es necesario crear un ambiente en donde la enseñanza es a través de juegos ludicos, existen diversos tipos de juegos en los que implican la intervención de la mente y creatividad dando así una entrada al conocimiento de manera inductiva, estos juegos pueden ser de gran ayuda especialmente con edades tempranas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Actividad 4.2
      Alejandra Valdez

      Eliminar
    2. soy Nayeli Uriarte
      Estoy muy de acuerdo contigo. Los niños aprenden a través de las experiencias vividas y con el juego. Es muy importante el juego ya que en esa etapa lo que quieren es jugar y se tiene que aprovechar.

      Eliminar
  26. Actividad 4.2
    Nayeli Uriarte
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Yo como docente puedo hacer muchísimas cosas para que las actividades seas más significativas. Empezare con ser un maestro guía, propiciar el aprendizaje, la reflexión y motivar a mis alumnos. En segundo, hacer clases más dinámicas y trabajar con mucho juego ya que el niño aprende mejor de esta manera y tratar que siempre sean actividades colaborativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lizeth burgueño

      Respecto a tu comentario, me gusta mucho la idea que comentas, que como docente tienes la inquietud, y dinamismo que le quieres transmitir a tus alumnos, estoy de acuerdo que por medio de actividades lúdicas, el juego como medio de aprendizaje, son actividades que te ayudarán a propiciar en tus alumnos un aprendizaje significativo. :).. Mucha suerte!!:)

      Eliminar
    2. América Lara

      Estoy en total acuerdo con tu comentario, ya que debemos ser un guía para el aprendizaje del niño así como también debemos hacer que al niño se interese por aprender y de esta forma lo lograremos con actividades llamativas, como juegos pero siempre con el objetivo de que el alumno desarrolle su interés por aprender mas.

      Eliminar
  27. Gerardo Matus Rojas

    Actividad 4.2
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    1. conocer bien el tema que voy a enseñar
    2. comparar -previo a mi clase- diferentes estrategias para enseñar el objetivo
    3. explorar el marco referencial -previo- que mi alumno tiene en referencia al tema: preguntas-respuestas, comentarios libres, audios, imágenes, etc.
    4. contextualizarlos: ¿Qué es? ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? ...
    5. promover el trabajo colaborativo para que la lluvia de ideas que se aporten en la mesa de trabajo sea nutricio

    ResponderEliminar
  28. 5.2- Reflexión sobre el vídeo
    Nayeli Uriarte

    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?

    Las características que debería tener un docente son las siguientes: ser creativo, cuidadoso, estar muy preparado y formado, tener grandes conocimientos teóricos, debe de tener iniciativa y sobre todo valores como la tolerancia, empatia, respeto entre otros.

    ResponderEliminar
  29. Lizeth Burgueño
    ACTIVIDAD 4.2
    ¿ QUÉ PUEDO HACER EN EL AULA PARA QUE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEAN SIGNIFICATIVAS PARA MIS ALUMNOS?

    Proyectar, dirigir cada una de las actividades a realizar, para hacer reflexionar en el alumno lo que quiere aprender o descubrir, propiciando así, un trabajo cooperativo y así de la mano de sus compañeros logren intensificar,ampliar sus conocimientos previos, siendo capaces de resolver problemas, y dichos aprendizajes aplicarlos en la vida diaria.

    ResponderEliminar
  30. Gerardo Matus Rojas
    Actividad 5.2

    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?

    Opino que el maestro apegado a la filosofía reggiana debe ser:
    Reflexivo: para encontrar soluciones acertadas y proponer métodos de enseñanza ad hoc a sus alumnos.
    Observador: de las emociones del niño; De su contexto familiar; de sus relaciones con sus compañeros para obtener el mayor provecho.
    Conductor creativo: que no condicione ni imponga, más bien, oriente, ofrezca, proponga, conduzca.
    Empático: para generar un ambiente de confianza, construir un espacio armónico.
    Respetuoso: de los ritmos, habilidades y capacidades particulares de cada niño para darle su tiempo.

    ResponderEliminar
  31. AVTIVIDAD 4.2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    KISAÍ PICOS
    Para que un aprendizaje sea significativo se debe partir de los conocimientos previos del alumno de acuerdo al tema que se trabajará, debe existir motivación, una actitud favorable por parte de todos los involucrados, se debe fomentar el trabajo en equipo,se debe respetar el ritmo de trabajo de cada alumno.

    ResponderEliminar
  32. C.Lizeth Burgueño

    ACTIVIDAD 5.2 REFLEXIÓN SOBRE EL VÍDEO

    ¿CÓMO SERÍA EL ROL DEL DOCENTE IDEAL EN UNA FILOSOFÍA REGGIANA?, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBERÍA DE TENER?

    un profesor que implemente dicha filosofía debe de tener capacidad del escucha, ser creativo, tolerante, establecer una relación de empatía con los niños, respetar, ser conductor del aprendizaje del mismo.

    ResponderEliminar
  33. ACTIVIDAD 5.2 CARACTERISTICAS DEL ROL DOCENTE EN FUNCIÓN A LA FILOSOFÍA REGGIANA.
    KISAÍ PICOS.

    De acuerdo a lo analizado en el video el rol adecuado del maestro debe ser un buen guia, creativo, empatico, tolerante, respetuoso, debe responder a la singularidad de cada alumno, permitiendo que descubran su propio aprendizaje a su propio ritmo.

    ResponderEliminar
  34. Gerardo Matus Rojas
    Actividad 6.2- NUEVA IMAGEN DEL NIÑO

    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?

    Sí ha cambiado y exponencialmente. En mi época de infante, se nos veía -a los niños- como seres sin valor en su opinión; se nos decía que "esas cosas son cosas de adultos", "no te metas en cosas de gente grande", "eres pequeño y no lo vas a entender"... con el devenir de los años he podido darme cuenta que NO es así, los niños SÍ entienden y tienen el derecho de saber qué es lo que acontece a su alrededor. los niños sí tienen la capacidad de emitir una opinión y tienen el derecho a ser escuchados, esto les genera seguridad al saberse valorados.
    Puedo ver que la educación de hoy en día tiene un enfoque diferente al de otrora época, hoy se toma en cuenta la emoción, el sentimiento y las capacidades particulares de cada niño. Se respeta su ritmo de aprendizaje y no se le cuelgan etiquetas ni se le compara con sus demás compañeros. la educación académica en la etapa infantil -de hoy- lleva un valor agregado: la construcción de valores y el desarrollo de colaboratividad como agentes de corresponsabilidad.

    ResponderEliminar
  35. América Lara

    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Yo como guía (docente) frente al grupo, debo conocer los intereses e inquietudes de mis alumnos para llevarlos al siguiente nivel, conocer escuchar y observar a los niños cual es su conocimiento previo al tema. Crear actividades divertidas que les interesen, juegos, canciones, baile, que se sientan en armonía y en un ambiente alegre.

    ResponderEliminar
  36. Hola buenos días, mi nombre es Karelia María Pérez Velásquez. Mi experiencia es corta pero muy significativa, comencé de auxiliar en una escuela en el grado de 1ro de primaria, en una escuela tradicional, posteriormente entre a otra institución como titular de 1ro de primaria, estuve dos años y por motivos de la pandemia tuve que dejar la escuela. Abrí mi consultorio infantil enfocado en la educación y en la recuperación de trastornos del desarrollo. Después ingrese a Vía Reggio como maestra de apoyo de un niño con DI, es ahí donde pude tener un primer acercamiento a la filosofía de esta institución por medio de la practica.
    Mis hobbies son la lectura, salidas familiares y con amistades, actividades deportivas al aire libre.

    ResponderEliminar
  37. Hola buenos días, mi nombre es Valeria Michelt López Bernal, actualmente tengo 22 años y estoy por terminar mi carrera universitaria en psicología en el área educativa. Mi experiencia es corta en comparación con otros pero para mi a sido muy significativa y especial, ya que pude trabajar con adultos en la universidad de trabajo social, ademas de estar en Via Reggio realizando mis practicas en nido 1 donde pude conocer y aprender mejor sobre la filosofía que tanto caracteriza a esta escuela.
    Mis hobbies son la lectura, ver series y películas, pasar tiempo con mi familia. ☻

    ResponderEliminar
  38. Hola, mi nombre es Andrea Vizcaíno. Mi experiencia como docente comenzó como Teacher de Inglés a niños de 3ero y 4to año. Posteriormente impartí inglés y refuerzo de otras materias en idioma inglés en 5to y 6to grado. En mi experiencia como docente, me he sentido más identificada en ambientes donde los alumnos pueden ser libres y curiosos; Donde son tratados con empatía.
    Disfruto mucho tener el tiempo y espacio para crecer como persona y aprender más de mi misma. Dentro de mis hobbies favoritos está el entrenar crossfit y halterofilia, tejer a gancho, pintar con óleos, estudiar coreano, pasar tiempo con mi familia y mis dos gatos.

    De este curso espero aprender a utilizar la filosofía Reggio Emilia como herramienta, no solo para impartir mis clases, también para el acercamiento personal necesario con mis alumnos para su crecimiento, y para poder aprender de mis alumnos de igual manera para mi crecimiento como docente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Andrea, soy Ms. Diana, que gusto leerte. Estoy segura de que te sentirás identificada con nuestra filosofía. Que hobbies tan interesantes tienes.

      Eliminar
  39. Hola, buenos días. Mi nombre es Nancy Guadalupe Burgos Trías, tengo 28 años, soy egresada de la licenciatura en Psicología y recientemente concluí una maestría en Educación y Procesos Docentes. Mi experiencia educativa comenzó con mis prácticas profesionales en la carrera de Psicología, durante las cuales asistí durante un año a una escuela primaria pública del turno vespertino en Culiacán. Posteriormente, trabajé como terapeuta en un centro neuropsicológico, donde atendía a niños de manera individual. Mis hobbies son salir a caminar, la lectura y pasar tiempo con mi familia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mi nombre es Nancy Guadalupe Burgos Trías y continuando con mi presentación, en este curso espero aprender los conceptos básicos de la filosofía Reggio Emilia. Quisiera adquirir habilidades prácticas para poder aplicar estos principios en el aula. También me interesa saber cómo observar y registrar el aprendizaje de los niños para entender mejor sus procesos de pensamiento y desarrollo. Me gustaría aprender sobre la colaboración entre niños, maestros y familias. Espero tener la oportunidad de reflexionar sobre mi práctica educativa y desarrollar una visión más profunda sobre mi papel como educadora. Por último, quiero prepararme, para poder adoptar una mentalidad de innovación constante para responder a las necesidades e intereses de los niños, combinando la teoría y la práctica.

      Eliminar
  40. Hola, mi nombre es Frida Priscila Araujo Soto, y tengo 28 años. Mi experiencia docente es de Teacher la cual comencé en el 2021. Estuve trabajando en una escuela privada por tres años, dando clases a alumnos de 3ro y 5to de primaria. Anteriormente había dado asesorías en inglés a tres niñas de distintas edad en el verano del 2021. Mis hobbies consisten en leer libros y manga o cómics, escribir, explorar nuevas cafeterías, explorar nuevos lugares, y diferentes tipos de journaling. Espero que este curso brinda nuevos conocimientos docentes, me introduzca a la filosofía Reggio Emilia, y me brinda las herramientas necesarias para poder implementarla en el aula.

    ResponderEliminar
  41. Buenos dias, mi nombre es Idania Judith Vazquez Borquez, tengo 22 años, soy egresada de la licenciatura en Pedagogia y mi experiencia en el area educativa apenas comienza e empezó en el acompañamiento a un niño en preescolar. Mis hobbies favoritos es pasar tiempo con mi familia y amigos, cocinar y la lectura.
    De este curso espero que me introduzca a la filosofía Reggio Emilia, adquirir conocimientos y herramientas docentes que me lleven a implementarlas en el aula y en mi vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  42. Actividad 2.2

    ¿Como he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    He aprendido a través de diferentes métodos. Ya que la mayoría de mi aprendizaje fue en el extranjero, la culturas y sociedades en la viví, y también en las que avía vivido, influyeron en mi aprendizaje. Aprendí con la guía de maestros y tutores pero igual aprendí de manera independiente leyendo e investigando de mi propia parte.
    ¿Cómo me gusta que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos exploraran diferentes métodos hasta encontrar el que mas resuene con ellos ya que ellos mismos sabrán que aprendizaje les brinde mas conformidad y comprensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Nancy Guadalupe Burgos Trias:
      Tu reflexión sobre cómo has aprendido me parece muy interesante, especialmente porque mencionas que tu experiencia en el extranjero y las diferentes culturas que conociste influyeron en tu educación. Eso es realmente valioso.

      En cuanto a cómo te gustaría que aprendieran tus alumnos, me parece excelente que quieras que exploren diferentes métodos. Al hacerlo, les brindas la oportunidad de descubrir qué estrategias les funcionan mejor y les ayudas a aprender de manera más efectiva.

      Eliminar
    2. publicación inicial de actividad 2.2 de Frida Priscila Araujo Soto

      Eliminar
  43. Hola, buenos días. Mi nombre es Paola Anahi Ochoa Cardenas y tengo 26 años. Mi experiencia en el ámbito educativo comenzó en un centro de neurodesarrollo donde impartí terapias de lenguaje personalizadas a niños con diversas necesidades educativas especiales, además de apoyar en la ludoteca del mismo centro donde estuve a cargo de niños de diferentes edades desde los dos hasta los 6 años. Tengo conocimientos sobre los trastornos del neurodesarrollo y uno de mis temas favoritos es la alteración e integración sensorial. Dentro de mis hobbies esta leer, coleccionar figuras de crochet, la cocina y repostería. Espero aprender todo sobre la filosofía de Reggio Emilia, para poder ser la guía que acompañe a los alumnitos en este ciclo escolar.

    ResponderEliminar
  44. Hola buen día. Mi nombre es Carlos Daniel Rivera Magallanes, actualmente estoy cursando la carrera de Educación Física, mi experiencia ha sido corta pero muy importante ya que me ha ayudado a conocer a muy buenas personas que ya cuentan con un buen historial de conocimiento y experiencia, esto me ha ayudado mucho a conocer cosas que no conocía, también de ellos he aprendido a saber utilizar el lenguaje apropiado así los niños al momento de explicar alguna actividad.
    Mi experiencia fue en Vía Reggio en el área de academias, apoyando en el deporte de fútbol y a sido una experiencia muy agradable con muy buenas personas que les he aprendido mucho.
    Mis hobbies son jugar fútbol, hacer algún actividad que esté relacionada con el ejercicio, pasar tiempo con mi familia y salir con amigos.
    En este curso espero aprender mucho más de lo que he aprendido, también aprender un poco más sobre la filosofía de Reggio Emilia para tener más conocimiento y poderlo implementar en una clase.

    ResponderEliminar
  45. Nancy Guadalupe Burgos Trías
    ACTIVIDAD 2.2
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa, he aprendido de diferentes formas, dependiendo el nivel educativo. He tenido la oportunidad de aplicar lo aprendido a través de proyectos y actividades prácticas, lo que me permitió vincular la teoría con la realidad. La interacción social ha sido fundamental, ya que colaborar con compañeros y profesores me dio diferentes perspectivas y enfoques. Además, en ocasiones he buscado información y recursos por mi cuenta para profundizar en mis áreas de interés. He utilizado métodos variados de aprendizaje, como la lectura, la observación y la experimentación, y he aprendido de los desafíos y fracasos que he enfrentado, lo que ha contribuido a mi crecimiento personal y profesional.


    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos aprendieran de una manera que fomente su curiosidad y les impulse a investigar. Ya que creo que animar la indagación y la experimentación puede ayudarles a desarrollar un amor por el aprendizaje y adquirir habilidades críticas para resolver problemas. Esto puede resultar en una mayor motivación, ya que los estudiantes se sienten comprometidos al explorar temas que realmente les interesan, lo que los lleva a participar más en su propio proceso de aprendizaje. Al asumir la responsabilidad de su educación, aprenden a buscar recursos, gestionar su tiempo y resolver problemas de manera independiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frida Priscila Araujo Soto

      Estoy muy de acuerdo con la importancia de la interacción social, y los aprendizajes que logras rescatar desde la perspectiva de otros compañeros.

      También me encanta la idea que alumnos fomenten su curiosidad e investiguen para aprender de manera que mas les atraiga e independiente.

      Eliminar
  46. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO

    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa he aprendido mucho a través de la memoria, para poder sacar buenas calificaciones he utilizado este método. No considero que es el mejor, pero pienso que es el método que me fue inculcado. Los métodos que mejor me han ayudado a asimilar conocimientos en mi formación han sido el hacer trabajos en equipo, hacer exposiciones y hacer resúmenes y mapas mentales de la información que me fue enseñada.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaria que mis alumnos aprendieran de manera interactiva, a través de actividades que los haga querer involucrarse con el conocimiento de una manera interesante para ellos, ya sea a través de juegos, trabajos en equipo y proyectos.
    Me gustaría crear una buena relación docente-alumno para que les entusiasme llegar a clases y participar activamente en estas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Daniel Rivera Magallanes

      Me agrada la idea de hacer la clase de una manera que interactúen, al igual de hacer trabajos en equipo ya que eso crea una convivencia entre ellos y tengan diferentes opiniones.
      También el crear una relación docente-alumno creo que es muy importante

      Eliminar
  47. Frida Priscila Araujo Soto
    ACTIVIDAD 3.2

    El video “Escuela Buena” brinda estrategias muy valiosas para el aprendizaje de niños pequeños. Es muy importante que ellos tengan la libertad de aprender a su propio ritmo, que los adultos a su alrededor sean acompañantes mas he nada. Estoy muy de acuerdo en que los alumnos logren comprender y tengan la libertad de sentir todos sus sentimientos sin sentirse inseguros. También estoy de acuerdo en que los niños solo logran aprender cuando se sienten seguros, vistos, y respetados.

    ResponderEliminar
  48. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 3.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO "LA BUENA ESCUELA"

    Las cosas que se comentan en este video me parecieron interesantísimas. Actualmente me parece que vivimos en un mundo que se mueve muy rápido, donde todo se siente como una competencia para adquirir los conocimientos necesarios para llegar a la adultez y ser un profesionista exitoso.

    El método de la buena escuela, habla sobre dejar a los niños ser niños. Enfocarse principalmente en su desarrollo emocional y personal, más que en darles todo el conocimiento posible en el menor tiempo posible. Creo que es más importante criar buenas personas, empáticas, amables y con capacidad para formar vínculos significativos, desarrollar vidas que los hagan felices sin enfocarse meramente en el "éxito".
    Aprecio mucho la parte en la que comenta que cuando un niño se siente, apoyado, entendido y acompañado, el aprendizaje llega solo. Se le deja fallar, caerse, frustrarse, cumplir metas y objetivos por si solo. Se cría un niño que irá obteniendo las herramientas para el aprendizaje autónomo. Que llegará a una adolescencia y posterior adultez en donde sabrá lidear con fracasos tanto como éxitos de una manera saludable.

    ResponderEliminar
  49. Carlos Daniel Rivera Magallanes
    ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXION SOBRE VIDEO
    Reflexiona
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa he aprendido mucho más a base de la práctica, ya que lo teórico se me da muy poco, también he aprendido mucho en el trabajo en equipo al porque todos tenemos un punto de vista diferente en el cual se crea un debate y creo que de ahí aprendemos todos.
    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos aprendieran de una manera en la todos se sientan incluidos y de una manera divertida, para que los alumnos vean la clase de una manera distinta en la cual se divierten y aprenden al mismo tiempo, y así generar una buena relación entre los alumnos y el docente que es muy importante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día, Carlos. Soy Andrea Vizcaíno.
      Muy interesante tu respuesta a la primer pregunta, creo que es un claro ejemplo de como filosofías como la Escuela Activa y Reggio Emilia funcionan tan eficazmente. A las personas se nos da mejor el aprendizaje en práctica, en la asimilación al día a día y el aprender en comunidad (en este caso junto con nuestros alumnos) que solo aprender teoría en textos y escritura.
      Sobre la segunda pregunta, creo que la buena relación entre docente/alumno, la confianza en este ambiente es primordial para un buen aprendizaje.

      Eliminar
  50. Hola, buen día.
    Mi nombre es Damaris Alexa Morga Armenta tengo 24 años y soy Ingeniera en Bionegocios.
    Estoy muy emocionada por comenzar este curso e instruirme sobre la filosofía Reggiana y poder dar mi mejor desempeño en las clases.
    Además de dar clases, disfruto mucho pasar tiempo con mi familia en especial con mi pequeña hija y mi esposo. En mi tiempos libres entreno pesas en un gimnasio y suelo dar clases de Indoor Cycling.

    ResponderEliminar
  51. Valeria Michelt López Bernal.
    Actividad 2.2
    Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi vida y formación educativa he aprendido de formas diferentes, ya que desde que era pequeña siempre e sido muy observadora y curiosa por las cosas que me rodean, en casa siempre me impulsaron en un ambiente de creatividad y accesibilidad a nuevos conocimientos, la lectura, musica, pintura, escritura siempre estuvieron a mi alcance, mis padres siempre me decían " mira para que aprendas como se hace". Siendo así parte fundamental de como logre aprender cuando mi educación se volvió mas formal ya que venia con conocimientos previos que fui generando como nuevos y estos se volvieron significativos para mi por lo tanto los cambie, transforme y adapte a mi manera de pensar y conocer, construir constantemente mi propio aprendizaje y conocimiento. Con esto aprendi a hacer una persona con escucha activa y adaptativa lo que me ayudo a asumir responsabilidad ante desafíos y fracasos.


    Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos aprendieran de manera significativa, que cada uno construya su propio conocimiento y lo adapte a su manera de pensar y aprender, en otros términos siendo socio-constructivo ya que un maestro siempre puede influir de manera positiva o negativa en sus alumnos, motivándolos al descubrimiento constante, resolución de problemas, pensamiento crítico y observación. Deseo ser una maestra que siempre les muestre a sus alumnos con el ejemplo de como deben comportarse o aprender hacer las cosas ( claro que les mostrare como yo se hacerlo pero ellos aprenderán y lo adaptaran a su propia forma), ademas de generarles la confianza de que serán escuchados y que sus sentimientos siempre importan, en otras palabras deseo que aprendan desde el amor, comprensión, escucha activa y limites claros.

    ResponderEliminar
  52. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Actividad 2.2 Reflexión sobre video
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa he aprendido de diversas maneras; soy una persona muy visual considero que aprendo muy rápido cuando se me muestran imágenes tengo buena memoria fotográfica y también aprendo haciendo las cosas, manipulando material, anotando palabras claves y haciendo redacciones de la información. Las escuelas en donde curse manejaban la enseñanza tradicional se basaban en usar la mayor parte del tiempo el libro de texto y hacer anotaciones sobre lo aprendido. Considero que la mejor forma de aprender es tener la interacción con nuestros iguales, la familia, sociedad y entorno observar e investigar.
    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    De una manera mas libre, divertida y en movimiento que tengan la confianza para hacer preguntas y buscar respuestas, expresar sus emociones al momento de aprender, que comuniquen lo que les gusta, lo que no les gusta y lo que quisieran conocer. Que aprender sea algo grato y no obligado, porque cuando alguna practica nos resulta tediosa no disfrutamos llevarla a cabo y aprender se debe disfrutar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paola, coincido mucho en como te gustaría que tus alumnos aprendan, considero muy importante el que el aprendizaje sea voluntario y se haga con gusto, para poder consolidar la enseñanza. Y es nuestra labor crear el ambiente para que suceda. :)

      Eliminar
  53. Hola a todos, mucho gusto. Mi nombre es Karime Gutiérrez, también tengo 24 años y soy Ingeniera en Bionegocios. He tenido diferentes acercamientos como docente, en primer instancia fui Teacher aide en PISI, y posteriormente tuve mi grupo de inglés. También cree una propuesta educativa de educación financiera y estuve impartiendo las clases que planeamos en preparatoria y educación primaria. Estoy muy emocionada por aprender sobre la metodología de enseñanza Via Reggio. Y un poco sobre mi es que me gusta leer, hacer ejercicio, pintar y patinar.

    ResponderEliminar
  54. Damaris Alexa Morga Armenta
    ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXION SOBRE VIDEO

    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa he podido adquidir diferentes técnicas de aprendizaje, personalmente creo la mejor me ha funcionado es cuando practico las cosas, además de cuando puedo explicarle a alguien más, porque de esa manera estoy reforzando mi conocimiento.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Considero que cada persona tiene una manera diferente de aprender y me gustaría que cada uno de ellos experimenten y elijan su estrategia que más les favorece. En el aula podremos trabajar en equipo para aquellas personas que prefieran trabajar en conjunto con sus compañeros y también buscaré guiar a quienes sientan que pueden aprender más observando. Es fundamental conocer a cada uno de los estudiantes para guiarlos en su proceso.

    ResponderEliminar
  55. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Actividad3 3.2 Reflexión sobre video ¨La buena escuela¨
    Este video me hace pensar que en ocasiones los padres de familia están demasiado ocupados haciendo comparaciones del desarrollo de su hijo a diferencia de sus otros hijos o otros niños que conocen, se gastan tiempo llevándolos con profesionales en diversas áreas como la estimulación temprana o el lenguaje pero esto es dejarlos prácticamente a cargo de otras personas. Muchas veces es la falta de tiempo de los padres los que los orilla a hacerlo pero si se dieran la oportunidad de dedicarles a los niños un poco más de tiempo se darían cuenta que solo son niños tratando de ser niños y a su vez dejando se ser niños, el aprendizaje comienza en casa esta es la primer escuela y considero que la más importante.
    Y otro punto muy relevante es el acceso a la institución donde se encuentra el niño, la comunicación con los maestros y conocer donde dejas a tu hijo.

    ResponderEliminar
  56. Damaris Alexa Morga Armenta
    ACTIVIDAD 3.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    "La buena Escuela"

    Al terminar de ver este video me parecieron cosas de mucho valor, ya que estamos acostumbrados a forzar a los niños de que tienen que comenzar a realizar actividades antes de cierta edad, como a caminar antes del año a que hablen antes de cierto periodo, etc. Pero no somos consientes de su desarrollo emocional.
    Es importante que ellos descubran cosas y que experimenten por si solos cada proceso, experimenten, se pregunten qué están haciendo.

    ResponderEliminar
  57. ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXION SOBRE VIDEO -Karime Gutiérrez
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa? A lo largo de mi educación básica, el aprendizaje fue mayormente tradicional en el salón de clases, con el maestro enseñando el tema y los alumnos tomando notas o realizado actividades, pero en mi casa integraban técnicas del aprendizaje significativo, debido a que empleaban herramientas que yo ya conocía para mi aprendizaje. Pero una vez que empecé a tener más conciencia y estudiar de manera más independiente, si comencé a implementar mapas conceptuales para estudiar para mis pruebas. En secundaria tuve una maestra de física con la que aprendíamos a través de la experimentación y los temas nos quedaban muy claros. Ya en mi universidad, el plan era más autodidacta, con el desarrollo de proyectos ya aplicados en el mundo real.
    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Combinar técnicas visuales, auditivas y kinestésicas, propiciando el que planteen y se propongan hipótesis y reforzando a partir de actividades ilustrativas aplicables en su vida cotidiana. Clases dinámicas e integración de los conocimientos en mapas conceptuales.

    ResponderEliminar
  58. Carlos Daniel Rivera Magallanes

    ACTIVIDAD 3.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    "La buena escuela”

    Este video habla sobre cosas muy interesantes, en el que la mayoría de los padres quieren hacer que el niño haga actividades como leer, escribir, caminar, sentarse lo antes posible aplicando métodos de estimulación, sin dejar a la infancia actuar de una manera natural.
    Nosotros como adultos solamente tenemos que ser como acompañantes para ellos, dejando que los niños descubran, consigan, alcancen, logren,etc.

    ResponderEliminar
  59. ACTIVIDAD 3.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO "La buena escuela"- Karime Gutierrez
    Me encantó el concepto de que es una escuela para la vida. El que se vea al adulto como un acompañante en el proceso de desarrollo, para que pueda por si mismo descubrir, aprender, fallar, equivocarse, etc. Por lo que le da libertad al niño para que suceda el descubrimiento que propicia el aprendizaje. Solamente creando las condiciones para propiciarlo y siempre respetando sus emociones. Es una muy buena reflexión y algo que busco aplicar en las clases, porque al dar lugar a que suceda el aprendizaje de esta manera tan orgánica e individual, se puede lograr concretar.

    ResponderEliminar
  60. ¡Hola! Buen día, mi nombre es Norma Anareli Valdespino Quiroz, soy Licenciada en Psicología con 15 años de experiencia trabajando en USAER (Unidad de servicio de apoyo a la educación regular) en el área de psicología con alumnos que presentan BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación). En mi experiencia he adquirido conocimiento en cómo identificar las necesidades de cada alumno, elaborando diferentes planes de trabajo y adecuaciones en conjunto con maestros y padres de familia acorde a sus necesidades educativas y emocionales. Estuve laborando en una institución privada durante dos años y medio como maestra titular de español de tercero de preescolar.
    Durante mi tiempo libre disfruto pasar tiempo con mi familia y amigos, así como practicar crossfit.
    Mis expectativas del curso son enriquecer mi conocimiento sobre la filosofía Reggio Emilia y obtener herramientas que me ayuden a desempeñar mi labor.

    ResponderEliminar
  61. Frida Priscila Araujo Soto
    ACTIVIDAD 4.2

    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Para que las actividades sean significativas para mis alumnos, deben de tener el tiempo y espacio para poder reflexionar y comprender la actividad. Que hagan conexión entre el tema que se les presento y sus propias experiencias, para poder realizar la actividad con nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ANDREA GPE. VIZCAÍNO RIOS

      Buen día Frida, muy interesante tu aportación. Apoyo el comentario de darles tiempo y espacio a los alumnos para que pueda reflexionar y comprender. Como nos menciona la filosofía Reggio, los alumnos tienen velocidades y capacidades de aprendizajes diferentes y creo que es esencial el tomarnos el tiempo de adaptarnos a estas. También como nos comentas, es importante poder asimilar el aprendizaje y la mejor manera es relacionarlo a experiencias previas.

      Eliminar
  62. Frida Priscila Araujo Soto

    ACTIVIDAD 5.2

    ¿Como sería el rol del docente ideal en una filosofía Reggiana? ¿Que características debería tener?

    Un docente Reggiano debe observar a los alumnos y conducir todas los recursos y capacidades que tienen. Es un conductor creativo que responde a la singularidad de cada alumno, y deja que encuentren su propio ritmo. También es importante que tenga mucha iniciativa, que sea tolerante, sepa escuchar, tenga empatía, y respete el ritmo de los alumnos.

    ResponderEliminar
  63. Frida Priscila Araujo Soto
    ACTIVIDAD 6.2

    ¿Tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? ¿Por que?

    Definitivamente mi imagen del niño ha cambiado un poco. Me referiría a este cambio más como algo más aclarado — su imagen se a aclarado más. Siempre tenía entendido que los niños son seres humanos que deben ser escuchados y entendidos, pero no me daba cuenta en que la sociedad se enfoca mas en lo que necesitan y no en sus capacidades. Debemos involucrar más a los niños en ves de aislarlos de la sociedad, promover su interés y curiosidad hacia la sociedad y el mundo que los rodea. Verlo siempre como un miembro activo de la sociedad y no alguien al que estamos esperando a que se haga miembro.

    ResponderEliminar
  64. IDANIA JUDITH VÁZQUEZ BORUQEZ
    Actividad 2.2-Reflexión
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa? Analizando todo mi recorrido educativo me percato que mayormente el tipo de educación fue tradicional, fue autoritario, de imposición y memorización, el profesor llegaba al aula con un tema preparado y nosotros como alumnos solo nos dedicábamos a escuchar lo que el profesor decía, el profesor tenía un método de enseñanza y esperaba el mismo resultado de todos los alumnos, no daba prioridad a que cada alumno adquiere aprendizaje de diferentes formas y diferentes ritmos. Por lo menos esto fue durante mi educación básica, cuando entré a la licenciatura empecé a generar hábitos de estudio que yo sabía ayudaban a adquirir mayor conocimiento y retención de la información (mapas mentales, apuntes, resúmenes).

    ¿Como me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que aprendieran a base de la experimentación del entorno, en clases dinámicas que les permitan expresar y desenvolverse de manera autónoma.

    ResponderEliminar
  65. IDANIA JUDITH VÁZQUEZ BORQUEZ
    Actividad 3.2 reflexión vídeo “La buena escuela”
    Después de ver el vídeo “la buena escuela” me pareció sumamente interesante el concepto que se le da a la escuela infantil, puesto que se le ve como escuela de vida ya que fue creada y pensada para los niños y las necesidad que cada uno puede llegara a tener. Me pareció fascinante el hecho que al adulto se le debe de considerar un acompañante del niño, que los compaña durante de su proceso de aprendizaje sin una meta forzada a futuro, si no que el niño conforme a su naturaleza así quiera lo conocimientos y la madurez necesaria para su edad, con esto se le da libertad al niño para que el explore y construya su propio conocimiento y el adulto en vez de forzarlo lo acompañe y propicie las condiciones óptimas para cada niño.
    Es una reflexión bastante interesante y con mucho valor por que nos resalta la importancia que tiene que el niño explore, descubra, experimente a su propio ritmo sin que se le forcé a nada.

    ResponderEliminar
  66. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 4.2 - REFLEXIÓN EN EL FORO

    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Para lograr este objetivo, es importante primero que nada interesar a los alumnos por la actividad, hacerlos sentir curiosos por esta e involucrarlos en su planeación. Para que ellos puedan aportar de que manera la pueden hacer mejor.
    Se pueden hacer actividades interactivas en el aula como un juego entre todos. Y también una actividad en equipos para que el conocimiento sea más significativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo Andrea, creo que para que una clase sea emocionante para los alumnos se deben de sentir involucrados y motivados en la actividad.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo Andrea, creo que para que una clase sea emocionante para los alumnos se deben de sentir involucrados y motivados en la actividad. (Alexa Morga)

      Eliminar
  67. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 5.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO

    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?

    Un docente reggiano debe tener una función conductora y creativa. Dirigir la singularidad de cada uno de sus alumnos. Debe darles cabida, cobijo y salida.

    Debe tener un respeto fundamental y absoluto a la capacidad y velocidad de cada alumno.
    Debe escuchar y observar atentamente a los niños, reflexionar sobre sus propias prácticas, ser flexible y capaz de adaptarse. Saber colaborar y fomentar la colaboración.

    ResponderEliminar
  68. NANCY GUADALUPE BURGOS TRIAS
    Actividad 3.2 reflexión sobre vídeo “La buena escuela”
    Me pareció muy interesante el vídeo, ya que nos hablan de que una buena escuela infantil no es una guardería o un centro de instrucción, sino una escuela de la vida, diseñada para los niños y adaptada a sus necesidades. Hoy en día, se busca que los niños aprendan rápidamente, utilizando métodos de estimulación precoz. Sin embargo, nos explica el vídeo que la mejor escuela es aquella que enseña menos y ofrece más oportunidades para que los niños aprendan por sí mismos, a su propio ritmo.
    El adulto en este proceso actúa como un acompañante, respetando las etapas evolutivas del niño. Ya que se indica en el vídeo que anticiparse al desarrollo cerebral va en contra del crecimiento natural del niño, y es una de las principales causas del fracaso escolar. Forzar conocimientos antes de tiempo crea problemas difíciles de corregir en el futuro.
    Una buena escuela infantil se caracteriza por su transparencia, permitiendo a los padres interactuar con las educadoras y participar en el entorno escolar. Esto genera un ambiente de seguridad y confianza.
    El principal objetivo de una escuela infantil es fomentar el descubrimiento: del mundo, de los demás, y de la vida. En este proceso de descubrimiento, los niños aprenden, se cuestionan, comunican y experimentan. No hay un método lineal, sino la creación de condiciones que permiten a los niños llegar a sus propios descubrimientos, respetando sus emociones y asegurando que se sientan queridos, observados e integrados.

    ResponderEliminar
  69. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 6.2 - NUEVA IMAGEN DEL NIÑO

    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?

    Mi imagen del niño ha cambiado y se ha nutrido mucho de los ejemplos mencionados en el texto. Me gusta la idea de pensar en el niño como un ser completo en sí, no el potencial de lo que puede ser ni de lo que podemos llegar a lograr con él. El niño guía su propio aprendizaje y conocimiento, no espera a que nosotros lo infundamos con todo el conocimiento necesario para crecer como adulto.
    Me gusta pensar en el niño como un ser autónomo, fuerte, poderoso y competente como lo menciona Malaguzzi.

    ResponderEliminar
  70. Andrea Gpe. Vizcaíno Rios
    ACTIVIDAD 7.1 - IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Debibo a las formas estrictas de educación tradicional, los niños son forzados a encajar en un molde estricto de educación, donde a todos se les evalúa por igual. Por lo tanto sus habilidades naturales no eran aprovechadas para tener una educación libre y feliz. Donde pudieran aprender lo mejor posible tomando en cuenta las capacidades individuales. Creo que por eso el niño va perdiendo sus 99 lenguajes, deja de desarrollar su habilidades innatas para poder caber dentro del molde.

    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    Opino que por que en la escuela tradicional, el tipo de aprendizaje solo evalúa la inteligencia lógico-matemática de los alumnos. Hay algunas clases de deportes y artes pero no son suficiente para desarrollar este lenguaje en los niños. También se les enseña mucho del lenguaje de rutina y disciplina. El hacer caso, estar en silencio y seguir instrucciones a pie de letra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frida Priscila Araujo Soto

      Estoy muy de acuerdo contigo sobre el molde estricto en el que los niños son forzados a encajar en escuelas tradicionales. Limita sus capacidades individuales. También acuerdo que en las escuelas se enfocan en temas tradicionales y no dan la oportunidad de que desarrollen otros lenguajes de expression.

      Eliminar
  71. Hola mi nombre es Rebecca Figueroa Acosta y actualmente estoy cursando la licenciatura de administración de negocios.
    En cuanto a mi experiencia laboral, ha sido muy significativa puesto que he aprendido mucho durante los pocos años que llevo en la enseñanza. Comencé dando asesorías particulares para niños, luego fui teacher aide en PISI por dos años y fui maestra titular de inglés de 3ro y 4to de primaria así como de 2do de preescolar. A la par continuo trabajando por las tardes y sábados en CELE impartiendo clases de inglés.
    Me siento muy entusiasmada de poder formar parte de Vía Reggio ya que es una filosofía totalmente diferente e innovadora y estoy segura que será un proceso de mucho aprendizaje y de crecimiento tanto profesional como personal.

    ResponderEliminar
  72. Frida Priscila Araujo Soto

    ACTIVIDAD 7.1

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    El decir que a los niños se les roba 99 lenguajes creo que quiere decir que le ponemos muchos límites a los niños en el aula y educación, lo que previene a que ellos logren alcanzar a expresarse de todas las maneras que tienen posibles.

    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    Por lo general pienso que lo que promueven son matemáticas, literatura, y a veces ciencias, pero casi siempre separadas y con actividades muy cerradas o estrictamente trabajado sentados y escribiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ANDREA GPE. VIZCAÍNO RIOS

      Muy de acuerdo en tu aportación, Frida. De manera simplificada, los aprendizajes en la escuela tradicional son muy divisorios, generalmente tratan de un solo tema (lenguaje) sin involucrar a los demás. Las clases tratan estrictamente de un solo tema, sin dejar que el alumno aprenda a relacionar lenguajes entre sí y utilizar su creatividad para asimilarlos de mejor manera.

      Eliminar
    2. Nancy Guadalupe Burgos Trias


      Hola, Frida:

      Me gustó tu comentario sobre las restricciones en el aula, ya que es cierto que pueden limitar la expresión natural de los niños. Al imponer límites rígidos, se restringe su capacidad para utilizar todas sus formas de comunicación y aprendizaje. Estoy muy de acuerdo en que algunas materias como las matemáticas, la literatura y las ciencias suelen enseñarse de manera separada y con métodos estrictos, lo que subraya la necesidad de un enfoque más inclusivo y flexible. Este enfoque permitiría a los niños explorar y expresar sus ideas de manera más libre y diversa.

      Eliminar
  73. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Actividad 4.2 Reflexión en el foro
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Acondicionar un ambiente que invite a los niños a pensar, investigar, explorar y construir su propio aprendizaje. Debo mostrarme atenta a los intereses de mis alumnos y trabajar en base a lo que les gusta, innovar con los materiales de trabajo que sean novedosos para atrapar su atención, fomentar la expresión de sus ideas, pensamientos y emociones en el aula y fuera de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nancy Guadalupe Burgos Trias
      Hola Paola, me gusta mucho y coincido en lo que comentas sobre crear un ambiente en el aula que motive a los niños a aprender por sí mismos. Es sumamente importante estar atentos a lo que les interesa a los alumnos y usar materiales divertidos para mantenerlos interesados.
      Me encantó la parte de animar a los niños a compartir sus ideas y sentimientos, tanto en clase como fuera de ella.

      Eliminar
  74. Nancy Guadalupe Burgos Trias
    Actividad 4.2 Reflexión en el foro
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos, creo que es fundamental conocer sus intereses y lo que les gusta. Esto me ayudaría a planear juegos y actividades que les resulten divertidos y emocionantes. Podría usar cuentos, canciones y juegos que conecten con sus experiencias diarias y les permitan explorar y aprender de manera práctica. En el aula, animar a los niños a participar en actividades grupales, como juegos creativos, y adaptar las actividades para que se ajusten a sus diferentes formas de aprender. También es muy importante utilizar materiales coloridos y llamativos, y ofrecer opciones para que elijan cómo quieren participar.

    ResponderEliminar
  75. Damaris Alexa Morga Armenta
    Actividad 4.2- Reflexión en el foro

    El hacer que los alumnos se sientan incluidos con la planeación de la clase, además, de comenzar con una inducción que llame la atención de ellos y así comiencen poniendo atención y brinden su mayor disposición. También creo que ayuda mucho el dar ejemplos o brindar una clase que esté similar a ejemplos que ellos vivan día a día para que sea más sencillo que entren en contexto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena aportación Alexa, si considero muy importante el incluir ejemplos que estén en su vida cotidiana, para que puedan relacionarlos y aprender.

      Eliminar
  76. ACTIVIDAD 4.2 - REFLEXIÓN EN EL FORO -Karime Gutiérrez
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    - Partir sobre que es lo que conocen los alumnos del tema, para saber en que hacer más énfasis.
    - Presentar al inicio de la clase la estructura que se seguirá.
    - Permitir al alumno que cree hipótesis y trabaje a partir de ellas.
    - No darle el material concreto al alumno, y más bien guiarlo a que solo descubra e integre nuevos conocimientos de acuerdo a sus perspectivas.
    - Retroalimentación constructiva. Reconocer sus fortalezas y dar lugar a que reflexione.
    - Utilizar organizadores gráficos como diagramas o mapas conceptuales.
    ACTIVIDAD 4.2 - REFLEXIÓN EN EL FORO -Karime Gutiérrez
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    - Partir sobre que es lo que conocen los alumnos del tema, para saber en que hacer más énfasis.
    - Presentar al inicio de la clase la estructura que se seguirá.
    - Permitir al alumno que cree hipótesis y trabaje a partir de ellas.
    - No darle el material concreto al alumno, y más bien guiarlo a que solo descubra e integre nuevos conocimientos de acuerdo a sus perspectivas.
    - Retroalimentación constructiva. Reconocer sus fortalezas y dar lugar a que reflexione.
    - Utilizar organizadores gráficos como diagramas o mapas conceptuales.

    ResponderEliminar
  77. Damaris Alexa Morga Armenta
    Actividad 5.2 -REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?

    La figura de enseñanza debería de ser una persona cuya función sea conductora y creativa, es decir, poder guiarlos en su proceso y ayudarlos a crear, innovar y mejorar su propio desempeño. El maestro debe de ser respetuoso, tolerante, tener capacidad de escucha y poder empatizar con los alumnos.

    ResponderEliminar
  78. NANCY GUADALUPE BURGOS TRIAS
    ACTIVIDAD 5.2 reflexión sobre el vídeo “Los profesionales”

    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Un docente Reggiano debería actúar más como un guía que como un simple transmisor de información. Su trabajo es apoyar a los niños en su exploración y descubrimiento, brindándoles las herramientas y el espacio necesario para aprender por sí mismos. Debe observar atentamente a los alumnos para entender sus intereses y adaptar las actividades a sus necesidades.
    Debe ser creativo e innovador al diseñar el entorno y los materiales de aprendizaje, haciendo el aula un lugar estimulante. Debe ser un facilitador atento, adaptable y respetuoso, que crea un ambiente de aprendizaje enriquecedor y participativo.

    ResponderEliminar
  79. Damaris Alexa Morga Armenta
    ACTIVIDAD 6.2 - NUEVA IMAGEN DEL NIÑO

    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?

    Definitivamente ha cambiado, por mucho tiempo nos hemos obligado a pensar que los niños tienen que realizar tantas actividades antes de cierta edad o comparar su desarrollo con el de un adulto, sin pensar en su crecimiento emocional y en el proceso de experimentar y conocer por si solo como funcionan las cosas.
    Los niños deberían de hablar acerca de las cosas que le dan miedo, aquellas cosas que no le gustan y aquellas que desconocen. Es importante tomarse el tiempo de conocer las cosas que aún no entienden.

    ResponderEliminar
  80. ACTIVIDAD 5.1 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO- Karime Gutiérrez
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener? Alguien capaz de entender la individualidad de cada alumno, con mucha atención al detalle, para que así pueda implementar las actividades que promuevan la creatividad de los alumnos. Personas muy humanas, pacientes, inteligentes, empáticas, comprensibles y amigables.

    ResponderEliminar
  81. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Actividad 5.2 Reflexión sobre el video ¨Los profesionales¨
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, ¿Qué características debería tener?
    Ser un guía para el alumno
    Escuchar activamente al niño
    Permitir que el niño tenga la iniciativa al momento de realizar alguna actividad
    Permitir al niño tomar sus propias decisiones
    Ayudar al niño a la expresión de sus conocimientos y adquisición de los nuevos conocimientos
    Estar en disposición de aprender del niño

    ResponderEliminar
  82. REBECCA FIGUEROA ACOSTA
    Actividad 2.2-REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa? He experimentado un proceso de aprendizaje que comenzó de manera tradicionalista, memorizando y algunas veces no comprendiendo lo que memorizaba. Sin embargo, a medida que fui creciendo comencé a descubrir herramientas que transformaron mi forma de aprender, el acceso a videos educativos y gráficos visuales se convirtió en una parte esencial de mi proceso de aprendizaje. Estas herramientas no solo facilitaron la comprensión de temas complejos sino que también hicieron que el aprendizaje fuera más interactivo y atractivo para mí.
    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran? Considero que para que mis alumnos aprendan de manera significativa y disfrutando el proceso es necesario que exploren y descubran por sí mismos, que experimenten e interactúen con los demás y el entorno. Ser un apoyo y guía para ellos pero que ellos mismos expresen y compartan sus ideas y que encuentren entusiasmo en el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  83. Carlos Daniel Rivera Magallanes
    ACTIVIDAD 4.2 - REFLEXIÓN EN EL FORO
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Llevar a cabo algún trabajo en equipos o hacer un debate, para que los alumnos sean los protagonistas de su desarrollo intelectual, de ahí fomentamos la participación y el conocimiento compartido ya que los alumnos intercambian ideas y obtienen opiniones distintas.
    También saber los temas que a los alumnos les parezcan interesantes para poder hacer actividades más divertidas

    ResponderEliminar
  84. Carlos Daniel Rivera Magallanes
    ACTIVIDAD 5.2 -  REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    Comenta en el foro de discusión ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Ser un guía para los alumnos, dejando que ellos descubran o conozcan por si mismos, teniendo con ellos una función conductora y creativa. Tratando de ser un docente más creativo ya que cada alumno es muy diferente en su forma de aprender y de pensar.
    También estar bien preparado, con iniciativa y estar acompañado de valores como la tolerancia, el respeto que es muy importante.

    ResponderEliminar
  85. ACTIVIDAD 6.2 - NUEVA IMAGEN DEL NIÑO- Karime Gutiérrez
    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?
    Creo que mi imagen del niño se ha ampliado, porque si bien siempre los he visto como personas felices, muy inteligentes, que nos enseñan tanto, con mucha curiosidad y capacidad de aprender, creativos, genuinos, honestos, activos, y felices. Quienes debemos cuidar sus derechos. Adoro convivir con niños, me parece muy interesante su forma de pensar, todo es simple para ellos. Pero ahora, además de esto, veo cómo es que tenemos que guiar su aprendizaje en vez de enseñarles directamente lo que creemos que deben aprender y como parte de una institución educativa proporcionar el espacio
    donde niños y adultos se reúnan para construir juntos, conocimiento y cultura.

    ResponderEliminar
  86. Carlos Daniel Rivera Magallanes
    ACTIVIDAD 6.2 - NUEVA IMAGEN DEL NIÑO
    Luego en el foro de discusión comenta: ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?
    Si ha cambiado, porque muchas veces solamente nos fijamos en lo que el niño no es o no tiene, centrándonos más en las necesidades del niño que en el potencial o capacidad que puede tener un niño sin importar el contexto de su vida, ya que los niños cuentan con una imaginación fantástica con la que ellos ven más las cosas de una manera más creativa, divertida y sencilla a la de nosotros, expresándolo mediante dibujos en donde ellos se expresan con mucha facilidad si tienen algún miedo, si se encuentran tristezas o alegres.

    ResponderEliminar
  87. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Actividad 6.2 Nueva imagen del niño
    ¿Tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? ¿porque?
    Ha cambiado. El niño debe aprender a su ritmo, no debemos presionarlo para que adquiera las habilidades que aun no posee, respetar sus tiempos hará que el aprendizaje sea más significativo porque al mismo tiempo le estaremos dando la importancia que se merece. El niño esta en todo su derecho de ser escuchado que lo que nos diga se le tome en cuenta validando su sentir.

    ResponderEliminar
  88. Nancy Guadalupe Burgos Trias
    Actividad 6.2 Nueva imagen del niño
    ¿Tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma?¿Porque?

    Sí, ha cambiado para mejor. Porque considerar diferentes perspectivas sobre la imagen del niño amplia nuestro panorama y resulta útil en muchos aspectos. Primero, es esencial reconocer que cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo. Además, es fundamental ofrecerles la oportunidad de participar activamente en su aprendizaje y en la construcción de su identidad, escuchando sus opiniones y fomentando su autonomía. Aunque es importante proteger su inocencia, también debemos prepararlos para enfrentar las realidades del mundo, enseñándoles habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.

    ResponderEliminar
  89. NANCY GUADALUPE BURGOS TRIAS
    ACTIVIDAD 7.1 IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Creo que hace referencia a que la educación a menudo limita o ignora muchas de las formas naturales y creativas en que los niños pueden expresarse.. En lugar de permitir que los niños usen todas las formas de comunicación que tienen a su disposición.

    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    Los sistemas educativos suelen centrarse en el lenguaje verbal y escrito, dejando en segundo plano otras formas de expresión como el arte, el juego simbólico, la música y el movimiento.

    ResponderEliminar
  90. Paola Anahi Ochoa Cardenas
    Activida 7.1 Ideas previas de los 100 lenguajes.
    ¿Porque crees que Loris Malaguzzi decía que le robamos 99?
    Porque nosotros como personas adultas somos los encargados de darnos cuenta cuales son esos 100 lenguajes además del verbal, existe la expresión corporal,facial, el conocimiento y exploración de su entorno,las ideas que nos comparten, etc. En ocasiones nos limitamos a pensar que que el lenguaje de los niños es solo lo que pueden decir, cuando ellos mismos nos demuestran que se pueden expresar de múltiples maneras como por ejemplo: dibujando, pintando, creando, bailando, cantando, jugando, etc.
    ¿Que lenguajes creen que se promueven por lo general en las escuelas?
    El lenguaje orales para la comunicación verbal ya que se considera de suma importancia para la comunicación y aprendizaje de los niños.

    ResponderEliminar
  91. Actividad 1.1
    Hola, mi nombre es Abigail Lara y soy Maestra de Inglés. He trabajado con alumnos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato en instituciones públicas (SEP) y privadas como lo son los Colegios. Nunca he trabajado de manera independiente pero algún día me gustaría incursionar con asesorías personales/privadas. Empecé a trabajar desde el 2014 mientras estaba estudiando la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés, inicie con primaria baja en el sector público y después preescolar creo que ahí fue el momento donde me di cuenta que realmente si me gustaba la opción que tome de convertirme en Maestra. Después trabaje con primaria alta pero se presentó una oportunidad de trabajar en una institución privada en el área de preescolar y realice el cambio. Después de estar 4 años trabajando con niños de preescolar me invitaron a trabajar para otra institución privada en el área de Secundaria y Bachillerato, era muy grande el cambio pero era lo que necesitaba en ese momento poder salir de mi zona de confort. Me gusto trabajar con alumnos mayores, me di cuenta que eran otras sus necesidades y en base a eso fue mi enfoque durante mis clases. Al final del día siento que como maestra mi corazón se va con los alumnos pequeños ya sea preescolar o primaria baja. Algunos de mis hobbies son leer, escuchar música y cocinar. Mis expectativas sobre este curso son aprender a conocer, identificar y poner en práctica la filosofía que manejan en la institución en mi salón de clases.

    ResponderEliminar
  92. Actividad 2.2 – Reflexión sobre le video - Gpe. Abigail Lara Silva

    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A lo largo de mi formación educativa he tenido la oportunidad de aprender utilizando diferentes estilos de aprendizaje de cada uno de mis profesores. Lo que a mí me ha funcionado es siempre realizar resúmenes o bien, mapas conceptuales donde simplifico la información proporcionada y realizar diferentes ejercicios de repetición.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaría que mis alumnos aprendieran realizando diferentes actividades lúdicas, que estén rodeados de un ambiente seguro donde puedan intentar de nuevo si fallan en alguna ocasión. Los estilos de aprendizaje se moverían hasta encontrar algo que les favorezca a la mayoría.

    ResponderEliminar
  93. ACTIVIDAD 7.1 - IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES- Karime Gutiérrez


    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99? Considero que hace referencia a que limitamos a los niños, cuando no les permitimos explorar y descubrir por sí mismos, desde padres sobreprotectores que los privan de desarrollar actividades por miedo a que se vayan a lastimar, caer o golpear, en lugar de cuidarlos para que lo hagan y experimenten y aprendan por sí mismos. Hasta en el salón de clases donde en una educación tradicional se les enseña el conocimiento, cerrando la puerta a que haciendo sus propias inferencias lo relacionen con lo que ellos conocen en su vida, haciendo de este conocimiento algo muy cuadrado y específico. En estos ejemplos estamos limitando sus lenguajes corporales y sus expresiones intelectuales.
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas? En las escuelas tradicionales se promueven lenguajes muy estándares, como si todos los niños tuvieran que ser moldeados de la misma forma, ignorando el importantísimo hecho de que cada persona tiene una forma de ser distinta, por lo que se debe propiciar el desarrollo de lenguaje individual, de acuerdo a cada uno.

    ResponderEliminar
  94. Actividad 3.2 – Foro La Buena Escuela – Gpe. Abigail Lara Silva
    El video de “La Buena Escuela” nos hace reflexionar sobre lo que con lleva elegir una buena escuela para los niños y cuales son algunos de los criterios que se deben tomar en cuenta para permitir el sano desarrollo de nuestros niños. En el video reflexionamos como los primeros años de los niños son muy importantes para desarrollar su inteligencia, el que una escuela de calidad debe enfocarse en el acompañamiento con el niño dejando que se desarrolle a su ritmo en su proceso de desarrollo no en obtener resultados permitirle descubrir, conseguir, fallar, frustrarse no llenarlo de indicaciones y expectativas que frustren su desarrollo personal. Es un video para mucha reflexión me pareció muy interesante y me ayudo a visualizar el aprendizaje de mis alumnos de una manera distinta.

    ResponderEliminar
  95. Carlos Daniel Rivera Magallanes
    ACTIVIDAD 7.1 - IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES
    Loris Malaguzzi postulaba que “Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99”. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

    * ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99? Yo pienso que al decir que a los niños se les roban 99 maneras de expresarse es porque no se les da libertad que se merecen para poder expresarse de a manera que ellos desean, llevándose el docente todo el protagonismo en el aula sin dejar que el niño pueda tener el protagonismo que se merece.
    * ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas? Pienso que hay ciertas materias que se encargan de que los niños promueven cierto lenguaje como las matemáticas, español, artes, ciencias que son materias en las cuales pueden expresar un lenguaje diferente cada niño

    ResponderEliminar
  96. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXION SOBRE VIDEO
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    A largo de mi formacion educativa se me ha facilitado el aprendizaje visual y llevar a la parctica lo aprendido, me gustaba mucho compartir y escuchar las diferentes opiniones, en muchas ocaciones el aprendizaje fue por memoria cuando se trataba de exponer conceptos teoricos, tomaba notas y eso me ayudaba a repasar los mas importante de la informacion compartida.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Me gustaria que su aprendizaje sea de manera divertida, que puedan expresar sus conocimientos, sentimientos, sus dudas sin temor, que sean espontaneos y divertidos, que su experiencia educativa sea grata.

    ResponderEliminar
  97. Valeria Michelt López Bernal.
    Actividad 3.2 Reflexión sobre video "La buena escuela"
    El video me pareció muy bueno y considero que todos los padres de familia deberían de conocer de este tema ya que nos muestra que que la buena escuela no es una guardería cualquiera en la que puedes dejar a tus hijos esperando que ellos solos aprendan lo que esta estipulado que deberían aprender por que aun que son los primeros años de vida del infante se tiene una carrera en la sociedad de quien puede hacer que mas rápido y esto es incorrecto, ya que cada niño aprende a su ritmo y el trabajo de los adultos en este proceso es simplemente acompañarlo tanto en sus crisis, emociones, felicidad, crecimiento y respetando las etapas evolutivas del niño. Ya que el objetivo principal de las escuelas infantiles es el descubrimiento de todo, las personas que lo rodean, la vida, el mundo y con este descubrimiento los niños aprenden, se preguntan, comunican, hacen, huelen, tocan, manipulan. Ademas que en una buena escuela infantil los padres de familia y la institución trabajo de la mano con la transparencia que se llegan a caracterizar en estas instituciones los padres interactúan con el personal de la escuela esto genera un ambiente de seguridad y confianza lo cual ayuda al niño a tener y sentir muchísima mas comodidad con su escuela.

    ResponderEliminar
  98. REBECCA FIGUEROA ACOSTA-ACTIVIDAD 3.2 REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak, cada uno desde su propio enfoque, coinciden en que el aprendizaje va más allá de la mera transmisión de información. Cada una de las teorías señala que el aprendizaje es un proceso activo donde el alumno juega un papel fundamental en la construcción de su propio conocimiento y por ende, la enseñanza debe de ser un proceso dinámico y debe adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales con el fin de lograr un aprendizaje significativo y profundo.

    ResponderEliminar
  99. Damaris Alexa Morga Armenta
    ACTIVIDAD 7.1 - IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES
    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?

    De acuerdo a la reflexión de Malaguzzi donde comenta que “Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99”, considero que habla sobre el sistema educativo tradicional, debido a que de cierta manera limita la forma de expresar de los niños, sus pensamientos y como se relacionan. En un sistema educativo tradicional hay menos oportunidades para que los niños exploren y conozcan nuevas cosas.
    Además, en ocasiones no se está muy consiente de la importancia de dejar al niño que se comunique.

    Considero que en otras escuelas se desarrolla otras habilidades como el lenguaje verbal, ya que es muy importante que el alumno se comunique a través del habla, además de tener una escritura perfeccionada de gran manera.

    ResponderEliminar
  100. ACTIVIDAD 1.1 - PRESENTACIÓN EN EL FORO
    Mi nombre es Ana Karen Oropeza Castillo recién egresada de la Escuela Normal de Sinaloa de la Licenciatura en Educación Preescolar en la cual realice prácticas profesionales de intervención pedagógica durante todo mi último año en un Jardín de Niños del sistema educativo público en las cuales enriquecí mis conocimientos adquiridos a lo largo de la licenciatura. Las actividades que disfruto realizar en mi tiempo libre son pasar tiempo con mi familia y amigos, bailar y jugar sóftbol, asisto a una academia de baile y soy parte de dos equipos de sóftbol. Mis expectativas del curso son aprender sobre la filosofía Reggio Emilia para seguir enriqueciendo mis conocimientos y formación docente e implementar lo aprendido durante el ciclo escolar de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  101. Rebecca Figueroa Acosta
    ACTIVIDAD 4.2-REFLEXIÓN EN EL FORO

    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos? Es fundamental crear un entorno en donde el aprendizaje esté ligado a los intereses de los niños, así como experiencias previas con el objetivo de hacer la enseñanza más atractiva y divertida para ellos.
    De igual manera, utilizar diferentes recursos visuales y auditivos para asegurar que cada alumno comprenda y aplique esos nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  102. Rebecca Figueroa Acosta
    ACTIVIDAD 5.2-REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana? ¿Qué características debería de tener?
    En la filosofía reggiana, un docente debe de ser un facilitador, empático, debe prestar atención a las ideas y sentimientos del niño. El maestro debe observar atentamente a cada niño y adaptarse a sus necesidades para fomentar un entorno de aprendizaje colaborativo, inclusivo y significativo.

    ResponderEliminar
  103. Rebecca Figueroa Acosta
    ACTIVIDAD 6.2- NUEVA IMAGEN DEL NIÑO

    ¿Tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? Y ¿por qué?
    Mi imagen del niño se ha expandido puesto que cuando se les da la oportunidad de explorar y expresarse libremente, los niños pueden sorprendernos con su capacidad de pensamiento crítico, su creatividad y su habilidad para resolver problemas. Los niños son unos seres muy capaces, llenos de curiosidad y creatividad que tienen sus propios intereses, formas de expresión y su propio ritmo de aprendizaje por lo que nosotros como docentes, tenemos la tarea de escucharlos y crear un ambiente que apoye ese potencial.

    ResponderEliminar
  104. Rebecca Figueroa Acosta
    ACTIVIDAD 7.1-IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que le robamos 99?
    Debido a que muchas veces limitamos a que exploren y descubran por sí solos. Se eliminan esas formas de expresión tan creativas y diferentes limitando entonces su desarrollo integral y su comprensión del mundo.
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    En las escuelas tradicionales, se busca desarrollar habilidades meramente académicas en los niños, lenguajes como el verbal, escrito, matemático y científico son abordadas en este tipo de escuelas. Sin embargo, también es importante promover el lenguaje emocional, la creatividad y el baile aunque lamentablemente eso pasa por alto en muchas ocasiones.

    ResponderEliminar
  105. Valeria Michelt López Bernal.
    Actividad 5.2 Reflexión sobre el video " Los profesionales"
    Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana? Qué características debería de tener? La función del docente es conductora y creativa por que respondemos ante la singularidad de cada niño y sus necesidades. El docente debe ser observador, empatico, positivo, tolerante, paciente, tener escucha activa y respetuosa ante cada niño, ademas de ser motivador a la exploración hacia el aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  106. Actividad 4.2 – Reflexión en el foro - Gpe. Abigail Lara Silva
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Tener siempre las necesidades de todos los alumnos en cuenta, a partir de ahí podre buscar diferentes actividades que les sirvan a todos los alumnos y todos puedan entender, aprender e integrarse dentro de las clases. Una vez que conozca a todos mis alumnos poder integrar un poco de todos los estilos y crear una clase transversal.

    ResponderEliminar
  107. Hola, mi nombre es Mariana Inzunza, soy originaria de California, EUA pero he vivido la mayor parte de mi vida en Sinaloa, Méx. El idioma inglés ha sido parte de mi vida tanto como lo ha sido el español. A pesar de que me titulé como Diseñadora de Interiores he ejercido como Tutora y Maestra de Inglés desde hace 10 años aproximadamente. Mi experiencia como docente comenzó cuando yo estaba en la preparatoria, me di cuenta que es un área que me apasiona, me gusta y disfruto mucho por lo que decidí hacerlo parte de mi vida. He tenido la dicha de enseñar, guiar, complementar y acompañar en su aprendizaje a alumnos desde los 6 años hasta los 50. Me he desenvuelto en diversas metodologías de enseñanza, dinámicas de clase y modalidades: clases presenciales, virtuales, en grupos, personalizadas, enfocadas a necesidades específicas, refuerzo de habilidades, grupos de conversación, etc. Me atrevo a decir que mi camino en la enseñanza a sido largo y para nada lineal, ya que me he adaptado a diversas situaciones de acuerdo a mi lugar de trabajo y alumnos, eso me ha hecho crecer como docente y cada vez aprendo más y más de ello.
    Una de mis metas como docente siempre ha sido ofrecer a mis alumnos la mejor experiencia de aprendizaje prosigue, con los más altos estándares de calidad, haciéndoles sentir cómodos y capaces de aprender todo lo que se propongan por medio de diversas actividades y dinámicas.
    Soy una persona muy creativa, lo cual ha ayudado mucho dentro de mi desenvolvimiento frente a mis alumnos, disfruto mucho del arte, la música, la pintura, la danza, la arquitectura y el diseño. También me gusta mucho realizar actividades al aire libre, me gusta mucho escuchar a las personas y observar mis entornos. Dentro de mis hobbies principales diría que se encuentran escuchar música y pasar tiempo con mi familia y amigos.

    ResponderEliminar
  108. Actividad 5.2 – Foro Reflexión Video "Los Profesionales" – Gpe. Abigail Lara Silva
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Un docente ideal reggiano debe estar bien preparado, debe fomentar la curiosidad y la creatividad de cada alumno. Promover la colaboración entre padres-maestros y entre alumnos siempre siendo empáticos de sus compañeros. Deben crear un ambiente sano, seguro y acogedor donde sus alumnos estén felices de llegar, participar y sentirse parte de su pequeño grupo. Pero sobre todo guiar y acompañar a los alumnos en sus aprendizajes.

    ResponderEliminar
  109. Mariana Inzunza / ACT 2.2 Reflexión sobre video.

    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    Dentro de mi experiencia como docente he aprendido de diversas maneras y por medio de diversas fuentes. He aprendido gracias a mis maestros y su forma de enseñar, sus actividades dinámicas y la manera en la que relacionaban temas de aprendizaje con el juego y la experimentación para captar mi atención y la de mis compañeros. He aprendido por medio de mi contexto social, ya que me he desenvuelto en lugares donde el inglés ha sido la lengua principal por lo que el aprendizaje y la práctica del idioma han sido imprescindibles.

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    Mi objetivo como docente es que mis alumnos aprendan de manera orgánica, que todos los aprendizajes los absorban de fácil manera, que su interés siempre esté presente en lo que tengo para compartirles, me gustaría mucho que fuera de ser solo la maestra, me vean como compañera de aprendizaje, en donde yo guié con la información principal y ellos me guíen a mi con diversas experiencias conforme ellos perciban y vivan la clase.

    ResponderEliminar
  110. Mariana Inzunza / 3.1 Reflexión de video “La buena escuela”

    Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de la inteligencia y la personalidad, estableciendo las bases del ser humano entre los 0 y 6 años. Por ello, es esencial que los padres seleccionen una escuela infantil de calidad que cubra las necesidades y potencie el desarrollo de los niños.

    La metodología de Reggio Emilia se alinea con esta visión, destacando la importancia de un enfoque pedagógico que ve al niño como protagonista activo de su aprendizaje, promoviendo la exploración y la creatividad en un ambiente que estimula la colaboración y la comunicación entre los niños y educadores. Esta metodología valora la individualidad de cada niño, fomentando su capacidad para investigar, preguntar y aprender a través de experiencias sensoriales y proyectos colaborativos, asegurando que se respeten sus ritmos de desarrollo y potencialidades individuales.

    En este contexto, una escuela que adopte principios de Reggio Emilia proporcionaría un entorno donde el aprendizaje es personalizado, y el niño es visto como un ser capaz, con voz y agencia en su proceso educativo.

    La educación activa es fundamental en el aprendizaje infantil porque promueve el desarrollo integral de los niños a través de la exploración, la experimentación y la participación activa en su entorno.

    En lugar de ser receptores pasivos de información, los niños se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, lo que fomenta su curiosidad, creatividad y pensamiento crítico. Además, la educación activa les permite desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas al interactuar con sus compañeros y resolver problemas de manera autónoma.

    ResponderEliminar
  111. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    Actividad 3.2- RLEFELXION SOBRE EL VIDEO
    La buena escuela.

    Nos habla sobre la importancia de respetar los procesos del niño, su base madurativa, no adelantarnos a los aprendizajes, el niño es capaz de comprender muchas cosas antes de que obtenga lenguaje. Nos motiva a ser guía para ellos, no solo ser el maestro que explique la clase, es necesario que el alumno descubra, aprenda, tenga fallas, que descubran el mundo, así podrá aprender, comunicarse, y obtener una base de aprendizaje basada en el descubrimiento, dejar de fuera el aprendizaje lineal para que lleguen a sus propios aprendizajes.

    ResponderEliminar
  112. Actividad 6.2 – Foro Nueva Imagen del Niño – Gpe. Abigail Lara Silva
    Mi imagen del niño ha cambiado a lo largo de mi experiencia laboral y después de ver y leer lo antes mencionado creo que se ha formado un nuevo entendimiento a lo que es ser un niño con todas sus capacidades, inteligencia, destreza y valentía. Un niño es afecto, es empatía, curiosidad, motivación, energía y muchas cosas más. Muchas veces nos enfocamos en querer que los niños logren cumplir con alguna meta que los “apoyamos” a no fallar que no les permitimos a ellos tener alguna falla ni frustración porque queremos que el resultado sea el mejor, pero se nos olvida que el desarrollo es igual o a veces más importante que el resultado porque los niños logran pasar por diferentes etapas aprendiendo de cada una de ellas a su ritmo.

    ResponderEliminar
  113. Actividad 7.1 – Foro Ideas Previas de los 100 Lenguajes - Gpe. Abigail Lara Silva
    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Porque no permitimos que los niños sean niños, no los vemos como seres capaces, con inteligencias, que ellos tienen su propia voz los adultos por lo general queremos hablar y expresarnos por ellos robándoles la oportunidad de que se expresen y utilicen su propio lenguaje para comunicarse. Los niños son capacees de tener un correcto desarrollo y adquisición de habilidades si se los permitimos y los acompañamos durante el proceso.
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    En las escuelas se promueve el lenguaje oral y escrito, se limita a los niños a utilizar sus pensamientos, su creatividad, inventar, soñar, etc.

    ResponderEliminar
  114. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    ACTIVIDAD 4.2
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Investigar el conocimiento previo del alumno sobre los temas a conocer, cuestionar que es lo que saben o qué les gustaria aprender, asi los alumnos estaran interesados por investigar o conocer mas, trabajar con material que puedan manipular, oler, tocar, explorar para hacer de su aprendizaje interesante y divertido.

    ResponderEliminar
  115. Mariana Inzunza / ACT 4.2 ¿Que puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Conectar con la realidad de mis alumnos, conocer sobre su contexto social, educativo, de aprendizaje previo etc. de tal manera que pueda explicar los contenidos con experiencias cotidianas o intereses de los estudiantes. Implementar el aprendizaje activo incitando la participación activa mediante proyectos, debates o experimentos. También será conveniente adaptar las actividades a las diferentes formas de aprender de tus alumnos. promover el trabajo en equipo para que los estudiantes aprendan unos de otros siempre es un buen método para complementar las dinámicas de clase.

    ResponderEliminar
  116. Mariana Inzunza / ACT 5.2 reflexión sobre video “Los profesionales”

    ¿Como seria el rol del docente ideal en una filosofía reggiana? Es decir, ¿que características debería tener?

    Conforme a lo aprendido hasta el momento he comprendido que el docente reggiano ideal es un guía y facilitador del aprendizaje que no solo se encarga de dar el primer paso al aprendizaje si no que también aprender a la par de sus alumnos dentro y fuera de aula.
    El ser un buen observador, creativo,saber escuchar y ser muy respetuoso con el niño son características que considero son primordiales para implementar la filosofía reggiana.

    ResponderEliminar
  117. IDANIA JUDITH VAZQUEZ BORQUEZ
    ACT 4.2 ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas, es esencial crear un entorno en el que los estudiantes se sientan motivados a aprender, involucrados en su propio proceso de aprendizaje, y capaces de ver la relevancia de lo que están estudiando. Al fomentar la reflexión, la autonomía, la colaboración, y la conexión con el mundo real, puedes ayudar a que el aprendizaje tenga un impacto duradero en la vida de tus estudiantes.

    ResponderEliminar
  118. IDANIA JUDITH VÁZQUEZ BORQUEZ
    ACT. 5.2
    El docente ideal en la filosofía Reggio Emilia es un facilitador del aprendizaje que trabaja en estrecha colaboración con los niños, las familias, y la comunidad. Es un observador atento, un documentador reflexivo, y un investigador curioso que está comprometido con el desarrollo integral de los niños. Además, fomenta la autonomía, la creatividad, y el pensamiento crítico, todo mientras crea un ambiente de aprendizaje que invita a la exploración y la interacción. Este enfoque requiere un docente que sea flexible, adaptable y profundamente comprometido con el crecimiento personal y profesional continuo.

    ResponderEliminar
  119. IDANIA JUDITH VÁZQUEZ BORQUEZ
    ACT. 6.2
    Antes de leer el capítulo, veía a los niños principalmente como receptores de conocimiento que necesitaban ser guiados cuidadosamente a través de su aprendizaje. Sin embargo, después de explorar la propuesta de Reggio Emilia, mi percepción ha cambiado. Ahora los veo como seres mucho más capaces y creativos, que pueden tomar la iniciativa en su aprendizaje y expresarse de múltiples formas. Este cambio en mi perspectiva me hace querer ajustar mi enfoque educativo para darles más autonomía y espacio para explorar.

    ResponderEliminar
  120. IDANIA JUDITJ VÁZQUEZ BORQUEZ
    ACT.7.1
    Las prácticas educativas convencionales a menudo se enfocan en el desarrollo de habilidades lingüísticas y matemáticas, dejando de lado otras formas de expresión y aprendizaje. Esto puede reducir la educación a unas pocas maneras de "ser inteligente", ignorando que los niños tienen múltiples formas de pensar, aprender y expresarse.

    ResponderEliminar
  121. Mariana Inzunza / ACT 6.2 La nueva imagen del niño

    Personalmente creo que mi percepción sobre la imagen del niño ha cambiado conforme el paso de los años, después de aprender sobre la filosofía reggiana puedo decir que percibo al niño como un individuo completamente capaz de guiar su aprendizaje gracias a su propio interés y curiosidad por medio lo que el entorno le ofrezca. Considero que el niño cuenta con un gran potencial que lo hace el protagonista principal durante su educación, pienso que su autonomía es de los aspectos más importantes en su proceso educativo, proteger su creatividad y su pensamiento crítico sera primordial para resaltar sus ideas.

    ResponderEliminar
  122. Mariana Inzunza / ACT 7.1 “Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99”.

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Porque Malaguzzi percibía que la escuela tradicional solo se enfocaba en lenguajes educativos técnicos y teóricos, apagando o haciendo a un lado la amplia gama de formas de expresión y maneras de interactuar con el mundo que tienen los niños. Como adultos y guías educativos, se dice que les robamos 99 de los 100 lenguajes pues los tradicional es que los niños aprendan por medio del libro y el maestro, la filosofía reggiana rompe con este estigma explotando cada uno de los 100 lenguajes para potencializar la experiencia educativa del niño.

    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    La escritura, la lectura, el dibujo.

    ResponderEliminar
  123. Valeria michelt Lopez Bernal/ Actividad 6.2 La nueva imagen del niño.
    personalmente considero que mi percepción del niño cambio cuando tuve la oportunidad de realizar mis practicas en el centro educativo Vía Reggio ya que como estuve con los mas pequeños y con una nueva filosofía, puedo decir que el niño es el centro de todo es capaz de construir tu propio aprendizaje con curiosidad, originalidad, autonomía y con el acompañamiento adecuado es capaz de realizar cualquier cosas que se proponga.

    ResponderEliminar
  124. Valeria Michelt Lopez Bernal/ Actividad 7.1 " Los niños tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99"
    En las escuelas tradicionales normalmente solo de promueven la lectura, la escritura y el pensamiento matemático si los niños no son buenos en alguna de estas ramas la sociedad consideran que no serán buenos para lograr nada, en cambio con la filosofía propuesta por Malaguzzi buscaba potencializar los 100 lenguajes del niño enfocan en su creatividad, autonomía, derechos y conocimientos significativos. Involucrando así otras áreas como el arte, la musica, cocina, conexión con la naturaleza.

    ResponderEliminar
  125. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    ACTIVIDAD 5.2
    “Los profesionales”
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Ser cuidadoso con nuestro actuar, tener tolerancia, ser empático y respetar el ritmo y capacidad de cada uno de los alumnos, ser guía, acompañante en cada uno de sus inquietudes, ser capaces de crear un ambiente armónico que ayude a desarrollar su autonomía para ayudar en su desarrollo integral.

    ResponderEliminar
  126. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    ACTIVIDAD 6.2 NUEVA IMAGEN DEL NIÑO
    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?
    Por muchos años solo hemos tenido niños/alumnos receptores de información buscando una calificación, no nos detenemos a indagar que es lo que quiere o necesita aprender, ahora sé que los niños tienen la capacidad de elegir cómo y qué aprender, son curiosos e intentan descubrir, conocer el mundo a base de sus intereses y explorando su entorno, debemos de ser guía para fortalecer sus conocimientos, sus habilidades para que su proceso de aprendizaje sea significativo.

    ResponderEliminar
  127. Norma Anareli Valdespino Quiroz.
    ACTIVIDAD 7.1

    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Durante muchos años hemos trabajdo de una forma tradicional, desarrollando las actividades en base al libro de texto, dando prioridad al aprendizaje logico-matematico y español, dejando de lado otras formas de aprendizaje, limitamos a los niños a aprender lo que queremos enseñar, no les damos oportunidad de crear un ambiente donde se les facilite el aprendizaje en base a sus necesidades e intereses.
    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    Oral y escrito.

    ResponderEliminar
  128. Jorge Wong
    Actividad 1.1
    Mi nombre es Jorge Wong, tengo 33 años y 10 años trabajando como docente en el idioma ingles. Adquirí el idioma, viviendo en el extranjero y trabajando como docente también ha refinado la manera que veo el idioma como teoría. Algunos de mis hobbies son correr, cocinar, dibujar, leer, y la carpintería. Espero aprender más acerca de la metodología Via Reggio.

    ResponderEliminar
  129. ACTIVIDAD 2.2 - REFLEXION SOBRE VIDEO
    ¿Cómo he aprendido a lo largo de mi formación educativa?
    - Siento que he aprendido mezclando diferentes estilos de aprendizajes pero el más dominante en mí es el visual (leyendo) o kinestesico (haciendo).

    ¿Cómo me gustaría que mis alumnos aprendieran?
    - me gustaría que mis alumnos aprendan de una manera socio constructiva, con experiencias, y la creación de productos utilizando distintos idiomas de creatividad y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  130. ACTIVIDAD 3.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    Jorge Wong
    El vídeo plantea muchas ideas interesantes algunas de las cuales estoy de acuerdo pero otras sinceramente no. Siento que a los jóvenes si es buena idea respetar los procesos e intereses de ellos, acompañándolos durante sus procesos de aprendizajes. Esto los permite resolver, razonar, sentir muchas emociones, que exploren sus gustos. En mi opinión, siento que está hambre de curiosidad que le estaríamos fomentando en los jóvenes, junto con una educación lineal (para niveles más altos) podría servirle mucho a la humanidad. Estos jóvenes podrían guiarse por su curiosidad y crear o descubrir cosas que podrían beneficiar en el mundo por ejemplo: la cura del cáncer, creación de tecnología avanzada. No obstante veo necesario también las escuelas tradicionales. En mi opinión, existen aprendizajes complejos que no se pueden aprender en una escuela activa.

    ResponderEliminar
  131. ACTIVIDAD 4.2 - REFLEXIÓN EN EL FORO
    Jorge Wong
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?

    Puedo iniciar la clase dialogando con los alumnos para conocer el contexto de cómo los recibo. Les puedo hacer preguntas sobre temas que les interesen y así suscitar la atención. Durante la clase, provocar la creación de hipótesis de los temas en esto activando la curiosidad de los jóvenes y que descubran las respuestas por sí mismo, o en conjunto. Retroalimentando al final de las actividades.

    ResponderEliminar
  132. ACTIVIDAD 5.2 - REFLEXIÓN SOBRE VIDEO
    Jorge Wong

    El papel del maestro es actuar como guía y facilitador, estimulando la creatividad y el descubrimiento, y adaptando el entorno educativo según los intereses y necesidades individuales de cada alumno.

    ResponderEliminar
  133. ACTIVIDAD 7.1 - IDEAS PREVIAS DE LOS 100 LENGUAJES
    Jorge Wong
    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Porque durante los años la educación se ha vuelto algo muy rígida, muy tradicionalista, donde el profesor pasa toda la hornada enfrente al grupo, enfocándose más en contenidos dentro de libros, asignando tareas y aplicando exámenes con valores cuantitativos. En lugar de dejar que estos jóvenes exploren los contenidos y relacionarlos o expresándose con distintos lenguajes creativos como es la música, el dibujo, el teatro, etc.


    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    La escritura, el dibujo (mapas mentales), exposiciones, la lectura.

    ResponderEliminar
  134. Actividad 4.2
    Marlenne Ibarra
    ¿Qué puedo hacer en el aula para que las actividades de enseñanza-aprendizaje sean significativas para mis alumnos?
    Una de las ideas que me vienen a la cabeza en poner en diferentes lugares del salón objetos en alusión al tema y actividad que se va a hacer.
    Introduciría el tema con preguntas detonadoras y apuntaría las ideas de los alumnos en el pizarrón.
    Llevaría a cabo actividades para detonar la creatividad de los niños.

    ResponderEliminar
  135. Actividad 5.2
    Marlenne Ibarra
    ¿Cómo sería el rol del docente ideal en una filosofía reggiana?, es decir, ¿qué características debería tener?
    Un docente debe ser un guía, un líder que se mezcle entre los alumnos, que invoque confianza, un gran comunicador, empático, simpático, que sepa dar seguimiento, ordenado, organizado y estable.

    ResponderEliminar
  136. Actividad 6.1
    Marlenne Ibarra
    ¿Qué es la infancia? ¿Qué imagen del niño tengo?
    Creo que la infancia es una etapa de desarrollo físico, cognitivo y emocional, en la que se aprende a vivir en sociedad, la cual comprende de los 0 a los 12 años.
    La imagen que tengo de un niño, es de una persona que está aprendiendo a vivir y a convivir con base en el entorno que les rodea (familiar, escolar, cultural y social) que intenta comprenderlo según su nivel de madurez, inocencia, conocimientos y aprendizajes.

    ResponderEliminar
  137. Actividad 6.2
    Marlenne Ibarra
    ¿tu imagen del niño ha cambiado o sigue siendo la misma? y ¿por qué?
    Si ha cambiado, pues me he dado cuenta que el niño es un ser que puede resolver por si mismo, que el caos no siempre es negativo y que es necesario empezar a delegar responsabilidades y libertades, según la etapa en la que se encuentre, y guiarlo, no mandarlo ni reprimirlo.

    ResponderEliminar
  138. Actividad 7.1
    Marlenne Ibarra
    ¿Por qué crees que Loris Malaguzzi decía que les robamos 99?
    Porque tendemos a "militarizar" a los niños, olvidamos que pasamos por esa etapa de inquietud y exploración y creemos que lo mejor para el niño es disciplinarle de forma que esté sin picos de energía, sin rebeldía y sin independencia.

    ¿Qué lenguajes crees que se promueven por lo general en las escuelas?
    En la mayoría no promueven ninguno porque ni siquiera saben que existen, solo de busca que el niño sigan ordenes y memoricen lo que se les pide.

    ResponderEliminar

FORO DE DISCUSIÓN